Nuevo caso de Gusano Barrenador en Nuevo Leon que afectara directamente a la ganadería

Estados Unidos lanzó duras críticas hacia México tras detectar un caso de gusano barrenador del ganado en Nuevo León
0
15

Confirman un nuevo caso de Gusano Barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León. El hallazgo, reportado la noche del domingo 21 de septiembre, se considera el más cercano a la frontera y una amenaza directa para la industria ganadera estadounidense. Una alerta que ha escalado la tensión entre México y Estados Unidos, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) hiciera sus investigaciones.

El caso se detectó a menos de 70 millas (unos 112 kilómetros) del territorio estadounidense. La ubicación es especialmente preocupante para las autoridades norteamericanas, ya que Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la carretera que conecta Monterrey con Laredo, Texas, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo.

LEER MÁS: ¿Cómo se contagia el virus Coxsackie que se está esparciendo en Campeche y cómo evitarlo?

Un becerro movilizado, el origen del brote

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó al USDA que el animal afectado es una vaca de 8 meses. Según los reportes, el animal había sido trasladado recientemente a un corral de engorda certificado en Nuevo León desde una región del sur de México con casos activos conocidos.

Este vínculo con el movimiento de animales subraya, para Estados Unidos, la necesidad de que México cumpla con el Plan de Acción Conjunto para erradicar el gusano barrenador.

EU lo califica como “prioridad de seguridad nacional”

La reacción del gobierno estadounidense fue contundente. Brooke Rollins, secretaria de Agricultura, afirmó que “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la Administración Trump”.

En un comunicado, Rollins calificó el tema como una prioridad de seguridad nacional y advirtió que no dependerán de México para defender su industria alimentaria. “Tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación”, sentenció la funcionaria.

Cierre de fronteras y pérdidas millonarias para el ganado

Actualmente, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a las importaciones de ganado, bisontes y caballos procedentes de México. México es uno de los principales proveedores de ganado bovino a Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.

LEER MÁS: Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades en París, Francia

El cierre de la frontera, vigente desde el 9 de julio, ya ha generado pérdidas calculadas en mil 300 millones de dólares para la industria ganadera mexicana. Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se ha interrumpido el envío de al menos 650 mil cabezas de ganado debido a esta contingencia sanitaria.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO