Castro Cosío pide no desestimar trabajo de autoridades tras aumento de percepción de inseguridad

IMG: Archivo Tribuna de México
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío recordó que durante cuatro años consecutivos, Baja California Sur se mantuvo entre los primeros lugares en percepción de seguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI. No obstante, los datos más recientes —correspondientes a junio de 2025— muestran un descenso en los niveles de percepción positiva en La Paz y Los Cabos.
ENSU revela caída en percepción de seguridad en BCS
En Los Cabos, el porcentaje de personas que consideran vivir en una ciudad insegura aumentó a 36%, lo que llevó al municipio a bajar del sexto al décimo lugar entre las ciudades más seguras del país. En el trimestre anterior, este indicador era de 25.1%, por lo que el incremento representa un alza del 45.7%.
Por su parte, La Paz también mostró un aumento considerable. La ENSU reveló que el 36.7% de la población considera su entorno como inseguro, ubicando a la capital del estado en el onceavo lugar nacional. Esto significa un incremento del 32% en comparación con el 27.8% registrado en el primer trimestre del año.
- Lee más: Empresarios destacan combate a la impunidad tras detención por detonaciones en Cabo San Lucas
Frente a estas cifras, el gobernador reconoció los hechos violentos registrados, principalmente en Comondú y Loreto, pero sostuvo que “Baja California Sur sigue siendo uno de los estados más seguros del país”. Añadió que las investigaciones continúan y pidió no minimizar los esfuerzos del gobierno.
“A veces se minimiza el esfuerzo que hacemos, pero los resultados se tienen que ir dando para que el día de mañana tengamos lo que durante cuatro años… Baja California Sur era y es de los más seguros del país, hay quienes quieren empeñarse en otra cosa, hay que se entretengan”, expresó.
Castro Cosío también se refirió al pronunciamiento emitido por Canaco Servytur La Paz, que manifestó su preocupación por el aumento de hechos violentos en la capital, tras el asesinato de un empresario pesquero el pasado fin de semana. Consideró la postura del sector empresarial como responsable y reiteró que las investigaciones avanzan conforme a derecho.
“Claro que sí, respeto mucho, es una actitud responsable. Todos debemos estar preocupados para salir adelante en esta situación que se complicó sobre todo en Comondú y Loreto. Ya Los Cabos y La Paz pueden dar cuenta de ello; más de dos meses que están relativamente tranquilos. Así que estamos aplicadísimos particularmente en Comondú y Loreto”, afirmó.
Caso de funcionario vinculado a narcomantas
Por otro lado, el gobernador habló sobre el caso de un presunto funcionario involucrado en la colocación de narcomantas en La Paz, utilizando vehículos oficiales de la Comisión Estatal de Búsqueda. Calificó el hecho como “penoso” y aseguró que no se protegerá a nadie.
Informó que la persona señalada se encuentra prófuga y que las investigaciones siguen en curso.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.