Hipertensión infantil en México: malos hábitos y obesidad adelantan una enfermedad de adultos

Foto: Pixabay
La detección temprana de cifras elevadas de presión arterial en la infancia revela una tendencia alarmante en México: los factores que durante años se asociaban únicamente con adultos, como el sobrepeso, la dieta rica en sodio y el sedentarismo, ya están provocando que la Hipertensión Arterial Infantil arraigue entre menores, lo cual puede condicionar su salud cardiovascular para toda la vida.
En México, distintos estudios especializados apuntan a que la hipertensión en edad pediátrica, aunque más frecuente en adolescentes, está relacionada con una combinación de causas que pueden prevenirse.
Por ejemplo, una investigación realizada en niños escolares en el país documentó que los menores con sobrepeso u obesidad tenían hasta siete veces más probabilidad de presentar hipertensión que sus pares con peso normal.
¿Cuáles son las causas de la hipertensión infantil en México?
Entre las causas principales identificadas en el contexto nacional destacan:
- Obesidad infantil. Los niños con adiposidad tienen una relación muy fuerte con cifras elevadas de presión arterial.
- Malos hábitos alimentarios y alto consumo de sal. Si bien los estudios específicos pediátricos en México sobre la hipertensión no siempre detallan cada componente dietético, en general se reconoce que la ingesta elevada de sodio, alimentos procesados, y bebidas azucaradas favorece la elevación de la presión arterial.
- Sedentarismo y estilos de vida poco activos. La falta de actividad física se asocia al desarrollo de sobrepeso y, por ende, también con cifras tensionales elevadas.
- Factores heredados y secundarios. En niños más pequeños, especialmente preescolares, la hipertensión suele asociarse con enfermedades renales, malformaciones o factores genéticos, aunque en adolescentes es más frecuente la forma primaria ligada al estilo de vida.
Prevalencia y riesgo de la hipertensión infantil
En México, los estudios señalan que la hipertensión infantil se presenta en rangos de entre 1 % y 10 % de la población escolar, dependiendo de la metodología empleada.
Un trabajo comunitario realizado en Yucatán determinó que los niños con sobrepeso u obesidad tenían un riesgo casi 10 veces mayor de hipertensión que los de peso normal.
Consecuencias tempranas y a largo plazo
Aunque muchos niños hipertensos no presentan síntomas evidentes, la elevación sostenida de la presión arterial puede “anclar” daños vasculares y renales que antes se creían confinados a adultos.
Como explica una revisión reciente, cambios sutiles en la presión arterial en etapas infantiles pueden ya señalar el inicio de un trayecto hacia enfermedad cardiovascular.
¿Qué se puede hacer para frenar y tratar el aumento de casos de hipertensión?
Especialistas en pediatría y salud pública coinciden en que los pilares para frenar la hipertensión infantil son:
- Hacer una medición rutinaria de la presión arterial a partir de los 3 años de edad, como lo sugieren las guías internacionales.
- Promocionar una alimentación saludable, con bajo consumo de sodio, menos ultraprocesados y más frutas, verduras y fibra.
- Fomentar de la actividad física regular, reduciendo el tiempo frente a pantallas y promoviendo juegos activos.
- Prestar atención al peso corporal adecuado, vigilando que el índice de masa corporal (IMC) se mantenga en rangos saludables.
- Hacer conciencia familiar y escolar, pues los hábitos de los niños (y sus entornos) tienen gran impacto en la prevención.
La hipertensión en niños ya no es una anomalía aislada; en México, la combinación de obesidad infantil, estilo de vida sedentario y dietas poco saludables están impulsando un fenómeno que podría tener repercusiones profundas en la salud pública.
Si no se actúa desde hoy, estaremos ante una generación en la que el “adelanto de edad” de enfermedades cardiovasculares será la norma.
Detectarla a tiempo y revertir los factores modificables puede marcar la diferencia entre una vida saludable o un trayecto comprometido desde la infancia.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO