Estados Unidos te deportará inmediatamente si usas la BCC de esta manera

Estados Unidos ha reforzado sus advertencias migratorias y ha dejado en claro que todo mexicano que intente ingresar únicamente con la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC o “visa láser”) fuera de la zona permitida será deportado de manera inmediata. El documento, aunque popular entre quienes viven cerca de la frontera, tiene limitaciones estrictas que suelen pasarse por alto y que hoy representan un riesgo considerable para quienes lo utilizan de forma indebida.
La BCC funciona exclusivamente dentro de una franja geográfica definida: 25 millas en California y Texas, 75 en Arizona y 55 en Nuevo México —o hasta la autopista interestatal 10—. Dentro de ese espacio los viajeros mexicanos pueden permanecer hasta 30 días, pero cualquier intento por sobrepasar esas zonas con la sola “visa láser” constituye una violación migratoria. Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reiteraron que esos casos derivan en deportación inmediata y anotaciones negativas que complican futuras solicitudes de ingreso a Estados Unidos.
Uno de los errores más frecuentes es intentar abordar un vuelo o un crucero únicamente con la BCC, incluso si el destino final se encuentra dentro de la franja fronteriza. La normativa es clara: ese documento no es válido como identificación única para viajes aéreos ni marítimos. En esas circunstancias es obligatorio presentar un pasaporte mexicano vigente acompañado de una visa de turista o de negocios B1/B2.
Para quienes planean recorrer ciudades más allá de la frontera, la única forma legal de hacerlo es con un pasaporte y una visa americana válida. Esta combinación permite estancias de hasta 180 días y elimina los límites geográficos de la tarjeta láser. Sin ella, cualquier trayecto que sobrepase la frontera inmediata pone en riesgo no solo el viaje, sino también el historial migratorio de la persona.
El tema cobra mayor relevancia ante el reciente incremento en los costos de la visa americana. Desde el 1 de octubre de 2025, el trámite de la visa B1/B2 pasó de costar 185 a 435 dólares, es decir, alrededor de 8,243 pesos en México, debido a la incorporación de un nuevo cargo denominado Visa Integrity Fee de 250 dólares. Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump, impacta directamente en quienes buscan regularizar su situación para viajar sin restricciones.
La visa B1 se utiliza principalmente para viajes de negocios, conferencias o reuniones, mientras que la B2 se aplica a turismo, visitas familiares o tratamientos médicos. Ambas se han vuelto indispensables para millones de mexicanos que desean ingresar a Estados Unidos más allá de la franja fronteriza, pues representan la única manera de evitar problemas legales y sanciones inmediatas.
Con las nuevas tarifas y las advertencias reforzadas de CBP, los viajeros mexicanos enfrentan un escenario más costoso y estricto. Mientras la BCC sigue siendo útil para entradas rápidas en la frontera, cualquier intento de usarla como sustituto de una visa americana completa puede terminar en expulsión automática. El mensaje de las autoridades es contundente: la “visa láser” no sustituye al pasaporte con visa, y quien la use fuera de los márgenes legales perderá la oportunidad de volver a pisar suelo estadounidense en el corto plazo.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO