Damnificados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz necesitan de ti: lista de centros de acopio en todo México

SEMAR abre centros de acopio para apoyar a damnificados por lluvias en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz
0
30
centro de acopio

La Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Armada de México, activó este lunes un amplio Plan de Solidaridad Nacional, con el objetivo de recolectar víveres y artículos de primera necesidad destinados a apoyar a miles de familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.

A través del comunicado oficial 067/2025, la Marina informó la instalación de Centros de Acopio distribuidos estratégicamente en Mandos Navales a lo largo de las costas del país y en la Ciudad de México, para facilitar la recolección de ayuda humanitaria de forma segura y directa.

Red Nacional de Apoyo

Los centros de acopio están disponibles en diversas regiones costeras:

  • Golfo de México: Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos (Veracruz); Dos Bocas y Frontera (Tabasco); Lerma y Ciudad del Carmen (Campeche); Chetumal y Cozumel (Quintana Roo).

  • Pacífico Mexicano: Ensenada y San Felipe (Baja California); La Paz (BCS); Guaymas y Puerto Peñasco (Sonora); Mazatlán y Topolobampo (Sinaloa); San Blas (Nayarit); Puerto Vallarta (Jalisco); Manzanillo (Colima).

  • Ciudad de México: Cuartel General del Alto Mando.

La SEMAR detalló que las direcciones y teléfonos de contacto de cada centro están disponibles en su portal oficial, para que la ciudadanía pueda acudir sin contratiempos.

¿Qué Donar?

La Marina solicitó a la población colaborar con artículos divididos en dos grandes categorías:

Alimentos no perecederos:

  • Atún, sardina, leche en polvo, papilla para bebé, café, galletas, frijol, puré de papa, mayonesa y agua embotellada.

Artículos de higiene y limpieza:

  • Cloro, jabón en barra, detergente, lavatrastes, papel higiénico, cepillos y pastas dentales, toallas sanitarias, pañales, cobijas y mantas.

Llamado a la Solidaridad Nacional

La institución subrayó que esta campaña forma parte de una “noble causa humanitaria”, haciendo énfasis en la importancia de la participación ciudadana:

Cada donativo representa una muestra de empatía y unidad con las familias que más lo necesitan.

Asimismo, la SEMAR destacó que esta acción se realiza en el marco de las actividades “Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar”, fortaleciendo no solo su presencia operativa, sino su compromiso social con la población mexicana.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Marina busca fomentar el espíritu de cooperación y respaldo comunitario, recordando que en tiempos de emergencia, la solidaridad es la mejor respuesta.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO