China bloquea inversión de BYD en México por temor a fuga tecnológica

BYD, el fabricante chino de autos eléctricos que ya supera a Tesla en ventas globales, canceló su proyecto para construir una planta en México. La decisión fue resultado directo de la negativa del Ministerio de Comercio de China, que bloqueó la inversión por temor a que tecnología sensible llegara a manos de Estados Unidos.
La empresa había anunciado en 2023 su interés en instalar una planta con capacidad inicial para 150 mil vehículos al año, generando hasta 10 mil empleos. Incluso se evaluaban tres posibles ubicaciones en territorio mexicano. Sin embargo, el proyecto se detuvo cuando el gobierno chino se negó a autorizar la inversión.
Fuentes internacionales señalan que Pekín considera a México como un país con alto riesgo de filtración tecnológica, debido a su cercanía comercial con Estados Unidos a través del T-MEC. Además, la inestabilidad en la política comercial estadounidense, como la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, fue otro factor que influyó en la decisión.
En noviembre pasado, Claudia Sheinbaum declaró que no había una oferta formal de BYD. Desde entonces, el proyecto quedó en pausa y finalmente fue descartado.
En lugar de México, BYD inauguró en julio su primera planta fuera de Asia, en el estado de Bahía, Brasil. La fábrica tendrá la misma capacidad de producción que la planeada para México. Sin embargo, el proyecto ha sido objeto de controversia por denuncias de trabajo en condiciones análogas a la esclavitud. La fiscalía brasileña acusa a la empresa de alojar a 163 trabajadores chinos en condiciones precarias y exige una compensación millonaria.
BYD afirmó haber reubicado al personal y prometió revisar a sus contratistas. Pese al escándalo, la planta brasileña continúa operando.
Con la cancelación del proyecto en México, el país pierde una inversión clave en el sector de autos eléctricos, mientras que Brasil toma ventaja en la carrera industrial por atraer capital chino.