Clausuran en la UABCS diplomado en capacidades directivas para organizaciones de la sociedad civil

0
101

Con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado de BCS, Carlos Mendoza Davis, se llevó a cabo la entrega de constancias a personas que cursaron el “Diplomado en el fortalecimiento de capacidades directivas de organizaciones de la sociedad civil”, coordinado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el observatorio ciudadano Cómo Vamos La Paz y la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

“Celebró que hoy existan nuevos esquemas de participación, vigilancia y de respuesta a las necesidades y preocupaciones sociales, que van más allá del partidismo e ideologías políticas”, mencionó el Gobernador, al emitir un mensaje durante el acto.

También enfatizó en que este tipo de iniciativas, hoy se constituyen como un tercer frente en la vida social; un ámbito distinto al gubernamental y de negocios que hace valer la opinión de muy importantes y diversos sectores de la comunidad.

Por ello celebró que en el estado se hayan sumado esfuerzos para capacitar a los integrantes de dichas organizaciones, buscando la optimización en su actuar y con ello contribuir a una mejoría sustantiva de sus funciones

Por parte de la institución sede, el Rector de la UABCS hizo mención de la importancia que tiene el que la sociedad civil organizada se capacite, acción en la cual, la Universidad siempre se constituirá como una aliada estratégica, pues es la casa de la cultura y el conocimiento de todos los sudcalifornianos

Afirmó que la UABCS, consciente de su responsabilidad social, se articula con instituciones y organismos para atender necesidades específicas que tienen los diversos sectores, pero particularmente con miras a empoderar a la ciudadanía mediante el conocimiento.

Por último felicitó a los integrantes de las 22 ONG´s que participaron en la capacitación, pues muestra el interés que tienen en dar respuesta a las problemáticas de la región, mediante un trabajo organizacional óptimo y sustentable.

Acerca del Diplomado, Enrique Reynoza, especialista en Desarrollo de Programas USAID, dijo que éste se compuso de 10 módulos, a  través de los cuales los participantes pudieron conocer, entre otros temas, sobre estrategias financieras, recursos humanos, monitoreo, gobierno y evaluaciones de programas.

Después de casi 4 meses de capacitación, dijo que quienes se gradúan ahora cuentan con las herramientas para generar un mayor impacto de producción, pero también con una sinergia derivada de la interacción con miembros de otras organizaciones, personal de gobierno y academia.; robusteciendo más el ecosistema de ONG´s en el estado de Baja California Sur.

“Además de la parte técnica, el Diplomado resultó la excusa perfecta para crear nuevas conexiones entre organizaciones, empresas y gobierno para llegar al éxito de manera conjunta. El trabajo entre distintos actores no siempre es sencillo, pero hoy más que nunca se deben buscar esos puentes de colaboración, entendimiento y diálogo para encontrar soluciones que aquejan a diferentes sectores”, subrayó.

Cabe mencionar que además de las personas mencionadas, en el presídium  también estuvieron el Presidente Municipal del XVI Ayuntamiento de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, y la Directora General de Cómo Vamos La Paz, Lucía Frausto.

Autor