Clausuran la sesión permanente del Comité de Salud tras 3 años de pandemia

Las autoridades reiteraron que esto no significa que se deba bajar la guardia; la obligatoriedad del uso del cubrebocas en unidades médicas se mantiene.
0
508
integrantes del Comite de Seguridad en Salud

La titular de la Secretaría de Salud en Baja California Sur, Zazil Flores Aldape, informó la clausura de la sesión permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud. Esto, luego de tres años de la pandemia del Covid-19.

La funcionaria señaló que la determinación se tomó tras la declaratoria de la Organización Mundial de la Salud respecto al fin de la alerta internacional por el Covid-19 y que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pusiera fin al decreto de la emergencia de la pandemia en el país.

Sesión del Comité de Seguridad en Salud

La doctora enfatizó que esto no significa que se deba bajar la guardia; y apuntó que se reitera la obligatoriedad del uso de cubrebocas en unidades médicas y manejadores de alimentos.

“El fin de la pandemia no significa la desaparición de la Covid-19. Significa que en este momento ya no representa un riesgo como una emergencia de salud pública. Eso quiere decir que sí puede seguir afectándonos como individuos, que la transmisibilidad sigue siendo la misma y por lo tanto la presencia de casos graves y lamentablemente de defunciones sigue existiendo una vez que se tiene este contagio”, especificó.

En cuanto a las cifras actuales de contagio en la media península, la secretaria mencionó que existe un registro de 216 casos activos: cinco en Comondú, 142 en La Paz, 57 en Los Cabos, 2 en Loreto y 10 en Mulegé. Asimismo, manifestó que se tiene una tendencia a la baja tanto en contagios como en defunciones.

“¿Cuál es la causa de la disminución de los casos? Definitivamente la vacunación y la adquisición de inmunidad por haber cursado con la enfermedad. Esto hace que la circulación del virus disminuya hasta cierto punto, pero, sobre todo, que la presencia de casos graves y que requieran hospitalización también disminuya”, expuso.

Por último, reiteró el llamado a seguir tomando precauciones y aplicando los protocolos de higiene. Resaltó que es importante proteger a la población vulnerable, es decir, menores de cinco años, mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

 

 

 

 

 

Andrea Villarreal