“Clean Up Day” reúne a voluntarios en Los Cabos para limpiar arroyos y prevenir desastres

Este fin de semana, Los Cabos se sumó a la mega jornada de limpieza “Clean Up Day” en diversos puntos del municipio
0
321
: Este fin de semana, Los Cabos se sumó a la mega jornada de limpieza “Clean Up Day” en diversos puntos del municipio.

Este domingo 30 de marzo, autoridades municipales y ciudadanía participaron en la jornada de limpieza Clean Up Day, enfocada en puntos críticos de Los Cabos con el objetivo de reducir riesgos ambientales y evitar que la basura llegue a ecosistemas naturales y marinos.

Estas acciones no solo protegen y preservan los ecosistemas, sino que también previene incendios en la temporada de estiaje y reduce la contaminación en temporada de lluvias.

IMG: Lara

En entrevista, Nataly Cruz Ocampo, directora general de Ecología y Medio Ambiente de Los Cabos, informó que aproximadamente 300 personas colaboraron en la limpieza de la cuenca del arroyo San José.

De manera simultánea, se realizaron labores en el Arroyo Seco de Cabo San Lucas y en comunidades de la zona norte del municipio, como Miraflores, Santiago y La Ribera. Acciones similares se replicaron en los otros cuatro municipios del estado.

“Son dos puntos importantes: el primero la temporada de estiaje, se prevé una temporada de estiaje muy alta, por lo que tener limpios estos espacios va a permitir que no haya incendios, debido al cúmulo de basura o de residuos diferentes que puede provocar este tipo de incendios o conotos en la cuenca del arroyo de San José y que termina en el estero de San José, entonces queremos evitar ese tipo de situaciones y dos, la contaminación que se da en la temporada de huracanes y que estos espacios estén azolvados de basura”, expresó Cruz Ocampo.

La funcionaria también anunció que, durante la semana, en las zonas intervenidas se colocarán letreros informativos para desalentar el depósito de basura y reforzar el mensaje de educación ambiental entre la población.

Estas acciones se enmarcan en un contexto donde Baja California Sur se encuentra entre los tres estados con mayor generación de residuos sólidos urbanos en el país.

IMG: Lara

Estas acciones se enmarcan en un contexto donde Baja California Sur se encuentra entre los tres estados con mayor generación de residuos sólidos urbanos en el país.

De acuerdo con la organización Clean Up BCS, en la entidad se generan más de 460 mil toneladas de basura al año, lo que refuerza la importancia de este tipo de iniciativas comunitarias.

Autor

  • Daniela Lara

    Reportera de sección policiaca de Tribuna de Los Cabos Licenciada en criminología egresada de la Universidad Mundial Campus Los Cabos, especialista en seguridad privada y técnicas criminalísticas. Soy criminóloga de profesión, pero reportera por vocación. Para mí el periodismo es una herramienta para impulsar políticas públicas para la prevención y erradicación del delito, así como de la impunidad.

    View all posts