Lluvias de hasta 50 mm en el Sureste y temperaturas cercanas a los 0 °C marcarán este jueves en México

Es importante estar atentos a rachas fuertes de viento, tolvaneras o posibles torbellinos, fenómenos que pueden representar riesgos adicionales
0
25

Este jueves 6 de noviembre, México enfrenta un panorama meteorológico contrastante: mientras el Sureste del país se prepara para lluvias intensas de hasta 50 milímetros, regiones del Altiplano y zonas montañosas amanecerán con temperaturas mínimas de entre 0 y 5 grados Celsius, e incluso valores inferiores en áreas rurales y serranas. Es el típico escenario de transición otoñal, donde coinciden humedad tropical y masas de aire frío.

Las precipitaciones más importantes se concentrarán sobre Yucatán, Campeche y Quintana Roo, producto de una vaguada remanente de la extinta onda tropical 40, combinada con la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe. Las autoridades meteorológicas prevén acumulados de entre 30 y 50 mm, acompañados de actividad eléctrica y posibles encharcamientos en zonas urbanas vulnerables.

Leer más: SCJN rechaza frenar siete juicios fiscales contra Salinas Pliego por más de 33 mil mdp

Este sistema de inestabilidad se desplazará hacia el sur del territorio nacional durante el día, afectando a Chiapas, el sur de Veracruz, Tabasco y el norte de Oaxaca con lluvias de entre 20 y 30 mm. En paralelo, las costas de Oaxaca, Guerrero y el suroeste de Michoacán podrían registrar lluvias ligeras a moderadas entre los 10 y 20 mm, producto de otra vaguada que también impulsa el evento “Tehuantepecano”, con rachas de viento de hasta 60 km/h.

En contraste, el occidente y noroeste del país mantendrán un ambiente caluroso debido a la ausencia de aire frío y al efecto Föhn, fenómeno que calienta el aire al descender por las sierras. Estados como Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima reportarán máximas de entre 32 y 38 °C, con condiciones estables y cielos mayormente despejados.

Leer más: España ordena confinar a todas las aves de corral por riesgo elevado de gripe aviar

Mientras tanto, el frío gana terreno en el Altiplano central y zonas de montaña de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y la Sierra Madre Oriental. Se prevén temperaturas mínimas de entre 0 y 5 °C, con posibilidad de heladas, bancos de niebla y carreteras resbaladizas. En áreas rurales y de mayor altitud, los termómetros podrían descender hasta -5 °C en campo abierto.

El norte, noreste, centro y oriente del país también sentirán el descenso térmico, con mínimas nocturnas de 10 a 18 °C y valores menores en montañas. En contraste, el noroeste experimentará vientos moderados a fuertes debido a la aproximación de un nuevo frente frío en Baja California, con rachas de hasta 55 km/h, especialmente durante el mediodía y la tarde.

Leer más: Sectur abre nuevos accesos gratuitos a las playas “Conchitas” y “Del Pueblo” en Tulum

Protección Civil recomienda abrigarse adecuadamente, proteger a niños, adultos mayores y mascotas, evitar cambios bruscos de temperatura, y conducir con precaución en zonas de neblina o lluvia. Ante tormentas eléctricas, se aconseja buscar refugio en lugares seguros y evitar árboles, cuerpos de agua o áreas abiertas. También es importante estar atentos a rachas fuertes de viento, tolvaneras o posibles torbellinos, fenómenos que pueden representar riesgos adicionales.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico