México enfrentará lluvias intensas de hasta 100 mm en la Península de Yucatán

México se alista para un viernes marcado por un drástico cambio en las condiciones meteorológicas, con lluvias intensas, descensos térmicos y rachas de viento que afectarán diversas regiones del país. El ángulo central es la llegada simultánea de una vaguada y un nuevo frente frío, dos sistemas que detonarán tormentas de consideración y amplias variaciones de temperatura antes del arranque del fin de semana.
La mayor preocupación se concentra en la Península de Yucatán, donde la influencia de una vaguada ubicada sobre el Caribe occidental —al norte de Honduras y oriente de Belice— favorecerá la formación de tormentas de gran intensidad. Los modelos prevén acumulados de 75 a 100 milímetros en Quintana Roo, con impacto directo en zonas urbanas, carreteras y puntos turísticos. Campeche y Yucatán también registrarán actividad eléctrica y lluvias fuertes a moderadas.
Al mismo tiempo, el noroeste del país enfrentará un escenario completamente diferente pero igual de desafiante. Un nuevo frente frío avanzará desde el Pacífico, interactuando con la corriente en chorro subtropical y generando tormentas en Baja California y Sonora. Este sistema traerá además un nuevo descenso de temperaturas, reforzando la presencia de aire frío que ya domina la región desde el paso previo del frente número 13.
El contraste meteorológico será evidente: mientras la tarde del viernes podría dejar valores máximos de 35 a 40 °C en entidades como Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, la madrugada del sábado experimentará un giro radical. Se prevén mínimas de hasta -15°C en zonas altas de Chihuahua y Durango, y de -10°C en regiones de Baja California y Sonora. Incluso estados del centro, como Guanajuato, Hidalgo, Estado de México y Puebla, podrían amanecer entre 0 y 5°C.
Leer más: Tras el fin del cierre del Gobierno, los vuelos seguirán encareciéndose para Spirit Airlines
A la lluvia y al descenso térmico se sumarán fuertes vientos impulsados por la masa de aire ártico en proceso de modificación. Oaxaca y Chiapas registrarían rachas de 60 a 70 km/h, mientras que Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas enfrentarán vientos de 50 a 60 km/h. El resto del país tampoco queda exento, con rachas de 30 a 50 km/h previstas para Baja California Sur, Durango, Campeche y la propia Península de Yucatán.
El panorama de precipitaciones también se extenderá hacia regiones del noreste, centro y occidente debido al ingreso de aire marítimo tropical. Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Sonora verán lluvias moderadas, mientras que estados como Jalisco, Michoacán, Puebla y Tamaulipas registrarán acumulados ligeros menores a 5 mm. Aunque menos intensas, estas lluvias podrían generar encharcamientos por su persistencia.
Según los pronósticos, la actividad atmosférica se mantendrá durante el sábado tanto en el noroeste como en la Península de Yucatán, por lo que autoridades federales y estatales recomiendan extremar precauciones en carreteras, zonas de costa y áreas vulnerables a inundaciones. El fin de semana cerraría con relativa calma en términos de lluvia, aunque el ambiente frío prevalecerá en gran parte del territorio.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO