Coca Cola reducirá 30 % el contenido calórico tras aumento al IEPS

Foto Pexels
La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) anunció un compromiso para reducir en 30 % el contenido calórico de sus refrescos como parte de un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Salud. La medida se enmarca en las recientes modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aprobadas por la Cámara de Diputados, con el objetivo de promover una mejora en los hábitos alimenticios del país.
La empresa señaló que el acuerdo busca contribuir a la salud pública mediante soluciones alineadas con las prioridades del Gobierno de México frente a la obesidad y la diabetes. El plan contempla una reducción escalonada del azúcar, iniciando con las presentaciones de mayor tamaño, hasta alcanzar que el 70 % del volumen comercializado en México sea de formulación baja en calorías.
La IMCC también acordó con la Secretaría de Salud establecer una mesa de trabajo permanente para analizar políticas públicas que impulsen hábitos de vida saludables. En ese marco, propuso que las bebidas sin calorías cuenten con una tasa reducida del IEPS, a fin de fomentar su consumo frente a las bebidas azucaradas.
La compañía informó que reforzará su estrategia de educación al consumidor, con precios diferenciados y etiquetado claro entre productos con y sin azúcar en los puntos de venta. Además, la empresa implementará un nuevo código de mercadotecnia que incluye la eliminación de publicidad dirigida a menores de 16 años y la priorización de la promoción de Coca-Cola Zero sobre la versión regular.
Otro de los compromisos asumidos por Coca Cola es retirar la presentación de tres litros de sus campañas y asociar la marca Coca-Cola Zero con la Copa Mundial de la FIFA 2026. De igual forma, colaborará con la Secretaría de Salud en un proyecto piloto de comunicación responsable que promueva hábitos saludables entre los consumidores.
El anuncio se dio en un contexto legislativo marcado por el incremento del IEPS, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir de 2026. El Gobierno de México ha sostenido que esta medida tiene fines de salud pública y no recaudatorios, y que los recursos obtenidos se destinarán a un fondo para el tratamiento de enfermedades asociadas al consumo de azúcar y tabaco.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo central de la reforma es reducir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar, en concordancia con las políticas nacionales de salud preventiva.
La IMCC puntualizó que cada embotelladora adoptará las medidas conforme a su autonomía comercial y la legislación de competencia económica. Entre las compañías que integran la industria se encuentran Coca-Cola de México, FEMSA, Arca Continental, Jugos del Valle-Santa Clara, Grupo RICA, Corporación del Fuerte, Embotelladora del Nayar y Bepensa, entre otras.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO