¿Adiós a Coca-Cola? FEMSA detiene inversiones en México por nuevo impuesto

Foto: Edición
Coca-Cola FEMSA (KOF), la embotelladora más grande de productos de Coca-Cola a nivel mundial, anunció la detención inmediata de la construcción de nuevos centros de distribución. Esta drástica medida implica un ajuste significativo en su inversión de capital proyectada para el año 2026, afectando particularmente sus operaciones dentro del mercado mexicano.
La compañía justifica esta pausa estratégica ante la expectativa de una disminución considerable en sus volúmenes de venta. Este retroceso se atribuye directamente al incremento en el impuesto especial aplicado a las bebidas azucaradas.
Gerardo Cruz, director de Finanzas de la compañía, señaló que anticipan una caída de ventas que podría ubicarse entre un dígito bajo y medio. Continuar ampliando la infraestructura logística representaría un riesgo financiero, pues solo obtendrían mayor depreciación y costos laborales si los volúmenes se contraen.
¿Cómo planea Coca-Cola contrarrestar el golpe fiscal y la inflación?
Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA, señaló que la empresa implementará medidas estrictas para optimizar costos e incrementar su productividad. La compañía no prevé realizar incrementos de precios que superen el nivel de la inflación, buscando así preservar la demanda.
Trasladar el costo completo del impuesto especial al consumidor final podría afectar aún más la demanda de sus productos. Aunque Coca-Cola FEMSA tiene el compromiso de reducir en un 30% el contenido calórico, no esperan obtener ahorros en ingredientes derivados de la reformulación de las bebidas.

¿Volverá Coca-Cola a invertir en México?
Si bien las nuevas líneas de producción avanzan conforme a lo planificado, la empresa decidió pausar la expansión logística hasta evaluar el impacto real del impuesto en el primer trimestre de 2026. Previamente, Coca-Cola FEMSA había anunciado un plan entre 2024 y 2028 para sumar más de 25 líneas de manufactura e incrementar su capacidad productiva en 900 millones de cajas unidad.
Craig explicó que el crecimiento de volumen proyectado para 2026 podría postergarse hasta 2027. Esta perspectiva de recuperación gradual se basa en la experiencia de Colombia, donde un aumento impositivo comparable causó una caída de ventas el primer año, seguida de un repunte posterior.

Coca-Cola FEMSA confía en que eventos futuros, como el Mundial 2026, ayudarán a reforzar el valor de la marca y apoyarán la reactivación económica. La empresa impulsará campañas para promover bebidas sin calorías, aunque reconocen que la adopción de dichos productos por parte del consumidor será progresiva.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO