COFEPRIS advierte: los suplementos alimenticios no son curas milagrosas ni sustituyen la dieta

Autoridades sanitarias recuerdan que los suplementos alimenticios solo complementan la dieta y su uso indebido puede causar daños a la salud
0
26

Ante la creciente promoción de productos que prometen mejorar la salud, la COFEPRIS advierte que los suplementos alimenticios están diseñados únicamente para complementar la dieta y no para tratar enfermedades o generar una pérdida de peso significativa.

Mientras tanto, expertos del sector salud alertan sobre los riesgos derivados del consumo indiscriminado de estos productos, especialmente sin la supervisión de un profesional.

Bajo la regulación mexicana, un suplemento alimenticio es un producto destinado a “complementar la dieta” con nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos o extractos vegetales.

La COFEPRIS puntualiza que no están diseñados para prevenir, tratar o curar enfermedades, ni para sustituir una alimentación saludable.

La publicidad de muchos suplementos usa afirmaciones como “mejora tu sistema inmune”, “ayuda a bajar de peso” o “cura la fatiga”. Sin embargo, dichas expresiones pueden hacer que el producto sea reclasificado como medicamento y, por tanto, su comercialización incorra en irregularidades reguladas por la Ley General de Salud.

La COFEPRIS advierte específicamente que ningún suplemento alimenticio sirve para bajar de peso o curar enfermedades.

Regulación, alertas y riesgos del consumo de suplementos alimenticios

La COFEPRIS también ha publicado alertas sanitarias relacionadas con suplementos que incumplen normativas de seguridad o etiquetado, y en algunos casos contienen ingredientes prohibidos.

En el ámbito internacional, estudios recientes hallaron que ciertos suplementos consumidos sin supervisión pueden derivar en daño hepático grave.

Por ejemplo, productos con garcinia cambogia, cúrcuma o té verde concentrado incrementaron riesgos en algunos usuarios.

De igual forma, un endocrinólogo resaltó que “ninguna sociedad científica ni ningún responsable de salud recomienda el consumo sistemático de suplementos en la población general, solo en personas en las que se haya confirmado algún tipo de déficit”.

Entonces, ¿Cuándo podrían tener sentido usar suplementos alimenticios?

Los suplementos pueden ser útiles únicamente cuando hay evidencia de una deficiencia nutricional, o situaciones específicas donde la dieta no cubre los requerimientos.

En esos casos, el consumo debe estar respaldado por prescripción o supervisión médica o de un nutriólogo. En cambio, usarlos de forma generalizada como “potenciadores” o “cura rápida” no está avalado.

Además, mantener una alimentación equilibrada, actividad física adecuada y hábitos de vida saludables sigue siendo la base del bienestar.

En un mercado que impulsa la idea de “tomar algo para estar mejor”, es imprescindible distinguir entre lo que realmente un suplemento puede y no puede hacer.

La COFEPRIS lo deja claro: no son la panacea para la salud y su uso indiscriminado puede incluso implicar riesgos. Priorizar la consulta médica, una dieta equilibrada y hábitos saludables es lo que verdaderamente marca la diferencia.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasCofeprisSalud