Descubre al colibrí Xantus, joya endémica de Baja California Sur

Descubre al colibrí Xantus, especie endémica de Baja California Sur, y conoce cómo el programa Guardianes del Estero promueve su conservación.
0
26
colibrí Xantus

Los Cabos es reconocido a nivel internacional por su diversidad de ecosistemas. Entre ellos destaca la Reserva Ecológica Estatal Estero de San José del Cabo (REEESJC), hogar de especies endémicas como la mascarita peninsular y el colibrí Xantus, que se encuentra principalmente en las zonas altas de la Sierra de la Laguna y en el humedal del estero josefino.

El colibrí Xantus es un ave de tamaño mediano: mide entre 8 y 9 cm y pesa de 3.2 a 4 g. El macho presenta el pico rojo con la punta negra, mientras que la hembra solo tiene la mandíbula roja. Su corona es verde y la garganta y el vientre tienen un tono canela.

Programas de conservación del colibrí Xantus

La importancia del colibrí Xantus ha motivado la creación de programas de protección, como “Guardianes del Estero”, impulsado por La Playa Centro Comunitario y el Club de Observadores de Aves de la UABCS. Este programa busca despertar en los niños el interés por la observación de aves y la conservación de especies endémicas del humedal.

“Es el colibrí de Xantus, esta ave es endémica de la península de Baja California Sur. En la parte alta de la Sierra de la Laguna es donde podemos localizarla. Los niños son muy inteligentes, saben pasar la voz. Si aprenden algo aquí, lo replican en su casa”, señaló Natalia Montes, miembro del Club de Observadores de Aves de la UABCS .

LEE MÁS: Congreso de BCS destaca la promoción turística como motor de crecimiento en Los Cabos

El club enfatiza que este tipo de actividades permite a los niños compartir el conocimiento adquirido, promoviendo la protección de las especies que forman parte del ecosistema del estero.

Por su parte, el programa “Guardianes del Estero” es totalmente gratuito y abierto a los niños que deseen visitar La Playa Centro Comunitario para aprender más sobre el colibrí Xantus y otras aves que habitan el humedal josefino. Esta iniciativa combina educación ambiental, observación de aves y la promoción de la biodiversidad de Baja California Sur.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO