Comisión Estatal de Búsqueda identifica patrón en desapariciones de foráneos

La Comisión Estatal de Búsqueda confirmó siete casos de personas desaparecidas en 2025 tras arribar a Baja California Sur con el objetivo de conseguir trabajo. Aún continúan en investigación
0
53
Comisión Estatal de Búsqueda identifica patrón en desapariciones

En lo que va del año, se han registrado al menos siete casos de personas que desaparecieron poco después de arribar a Baja California Sur, en su mayoría provenientes de otros estados, quienes llegaron a la entidad con la intención de encontrar un empleo. Así lo confirmó Lizeth Collins Collins, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) en Baja California Sur, en entrevista para CPS Noticias.

Entre los casos que más han llamado la atención, se encuentran al menos cuatro jóvenes originarios de Sinaloa, cuyo paradero continúa sin conocerse. Tres de ellos desaparecieron en Los Cabos durante abril pasado y uno más en junio. A través de redes sociales, familiares y colectivos han difundido sus fichas de búsqueda, generando preocupación por un posible patrón en estas desapariciones.

Lizeth Collins explicó que, de acuerdo con la información recopilada por la Comisión, estas personas no arribaron al estado mediante ofertas de trabajo formales, sino por invitación de algún familiar o conocido que los animó a buscar oportunidades en sectores como la construcción, atención al cliente o el ámbito hotelero.

“En este caso nosotros tenemos identificado siete reportes de personas que son originarios de, por ejemplo, cinco personas del estado de Sinaloa relacionados en en los casos que se comenta. Sin embargo, en el contexto que traemos es que como tal viene en la invitación de algún familiar que se les invita a trabajar en este en este estado”, expresó la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en BCS.

La funcionaria precisó que, aunque la Comisión Estatal de Búsqueda no investiga delitos, sí colabora estrechamente con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la fiscalía especializada en personas desaparecidas, que son las autoridades encargadas de las líneas de investigación correspondientes.

No obstante, explicó que la Comisión sí se ocupa de analizar patrones y contextos de desaparición, con el objetivo de diseñar estrategias de búsqueda más efectivas. En cuanto a los siete casos reportados este año, Collins señaló que todos permanecen bajo el estatus de personas no localizadas.

 

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO