Las compras de último minuto dominarán el 14 de febrero; advierten comerciantes

Comerciantes en La Paz reportan baja demanda hasta ahora, pero prevén más pedidos de última hora en el Día del Amor y la Amistad
0
178
Regalos para el 14 de febrero

Las tiendas de regalos en La Paz han tenido un inicio lento en las ventas para el 14 de febrero, pero los comerciantes aseguran que esto es parte de la tendencia de cada año, la mayoría de los clientes dejan la compra para el último momento. Se espera que entre la tarde del 13 y todo el 14 de febrero las tiendas registren su mayor afluencia de compradores buscando opciones rápidas de entrega.

Dulce María Urías López, dueña de negocio, comentó que los productos más solicitados incluyen arreglos con dulces, peluches y globos de helio. Aunque las reservas han sido menores en comparación con 2024, prevé que las ventas se incrementen en los últimos días.

“Hemos recibido varios pedidos, tenemos agendado para entregar el día 14 y recoger aquí en entienda. Lo que más nos solicitan son arreglos con dulces, peluches, globos con helio. En comparación con el año pasado, hasta ahorita sí van un poco bajas los pedidos, pero sabemos que, como siempre, para último momento agendan, entonces yo creo que entre el jueves o el mismo viernes nos van a contactar para agendar pedidos”, comentó Urías López.

En años anteriores, el flujo de clientes aumentó significativamente durante la tarde del 13 de febrero y a lo largo del día 14. Durante este período, se formaron largas filas y un flujo constante de compradores que buscaron regalos listos para entregar.

En cuanto a los precios, explicó que algunos productos han subido debido al aumento en los costos de insumos como globos de helio, papel decorativo y cajas personalizadas. Sin embargo, los comerciantes han tratado de ofrecer opciones para distintos presupuestos.

Además para los comerciantes, anticiparse a la demanda de la temporada es fundamental para evitar pérdidas y optimizar recursos. Urías López explicó que la experiencia les ha permitido calcular cuánto pueden invertir en mercancía sin generar excedentes o quedar con inventario insuficiente.

“Nosotros casi siempre tratamos de economizar en cuanto a inversiones, más o menos ya tenemos cuatro años en la tienda, ya nos damos cuenta de cuánto es el máximo o mínimo que se puede vender por temporadas. Entonces sí tratamos de saber el margen de lo que podemos invertir”, puntualizó Urías López.

Las tiendas ya se preparan para el aumento de la demanda en las próximas horas. Algunos establecimientos colocaron mesas y exhibiciones en la entrada para facilitar la compra rápida, mientras que otros ampliarán sus horarios de atención para recibir a quienes buscan regalos en el último minuto o através de ventas en redes sociales.

Autor

  • Raúl de León

    Licenciado en Comunicación egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reportero en CPS Noticias desde agosto de 2023. Mis valores más importantes son la honestidad, la lealtad y el respeto.

    Ver todas sus publicaciones