Día del Comunicólogo: ¿Cuánto ganan estos profesionistas en México?

Archivo// Tribuna de México
Cada 12 de mayo se celebra en México el Día del Comunicólogo, una fecha que más allá del festejo, abre espacio para hablar sobre los desafíos profesionales que enfrentan quienes se dedican a la comunicación, en especial en lo que respecta al salario.
Entérate: Comunicólogos festejaron el viernes 12 de mayo su día
En 2025, un recién egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación puede aspirar a un sueldo mensual que ronda entre los 7 mil y 11 mil pesos, según datos de plataformas de empleo como Indeed y Glassdoor.
Aunque en ciudades grandes como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara los ingresos tienden a mejorar ligeramente, muchos jóvenes profesionistas optan por combinar su empleo formal con trabajos independientes para alcanzar una mejor estabilidad económica.
La realidad es que no todos los comunicólogos ganan lo mismo. El campo es amplio y abarca desde el periodismo y la publicidad, hasta la producción audiovisual y el marketing digital.
Otro rangos de sueldos para el comunicólogo y la comunicóloga
Por ejemplo, un especialista en relaciones públicas puede obtener entre 10 mil y 18 mil pesos al mes, mientras que alguien con habilidades técnicas en SEO o SEM puede alcanzar hasta los 30 mil pesos. En cambio, quienes trabajan en medios tradicionales, como prensa escrita o radio, suelen ubicarse en un rango entre los 8 mil y 12 mil pesos mensuales.
Otros sectores como la comunicación corporativa y la producción audiovisual ofrecen sueldos que, con experiencia, pueden superar los 15 mil pesos, pero en etapas iniciales rara vez superan los 10 mil.
Este panorama plantea una pregunta que muchas y muchos estudiantes se hacen antes de elegir esta carrera: ¿vale la pena estudiar comunicación?
La respuesta depende de múltiples factores, desde las expectativas personales hasta el enfoque que se le quiera dar a la carrera. Expertos recomiendan conocer bien las ramas de la profesión, hablar con quienes ya trabajan en el medio y estar dispuesto a adaptarse constantemente a nuevas plataformas y tendencias.
Pese a las dificultades, el trabajo del comunicólogo sigue siendo indispensable. Ya sea detrás de una nota informativa, una estrategia de contenido digital o una campaña de imagen pública, su labor es conectar con las audiencias y traducir ideas en mensajes efectivos.
En un mundo donde todo comunica, ellos son los encargados de que los mensajes no solo lleguen, sino que generen impacto.
El origen del Día del Comunicólogo en México
La Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) se fundó el 12 de mayo de 1982 en la ciudad de México. Esta federación surgió con el objetivo de agrupar a las instituciones de educación superior dedicadas a la enseñanza e investigación de la comunicación en América Latina.
Porque transforman datos sueltos o hechos complejos de la realidad en mensajes entendibles para distintos públicos 📺📻🗞️, #UnDíaComoHoy se celebra el Día del Comunicólogo. ¡#UnGOYApara las comunicólogas y los comunicólogos de la UNAM! pic.twitter.com/WcBdQTTK2r
— UNAM (@UNAM_MX) May 12, 2025
Para conmemorar este importante acontecimiento para la comunidad académica y profesional de la comunicación en la región, se estableció el 12 de mayo como el Día del Comunicólogo en México.
Por lo tanto, la celebración de este día en México tiene un origen latinoamericano y está directamente relacionada con la creación de una organización que buscaba fortalecer la formación y el desarrollo de los profesionales de la comunicación en la región.
No se debe a un evento específico dentro de México, sino a la trascendencia de la fundación de la FELAFACS en territorio mexicano.