BCS activa Consejo de Protección Civil por temporada de ciclones 2025

Baja California Sur instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para prepararse ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.
0
248
BCS activa Consejo de Protección Civil por temporada de ciclones 2025

Este viernes se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur, con el objetivo de coordinar acciones ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), podrían registrarse entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico mexicano, por lo que las autoridades hicieron un llamado a la prevención.

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, señaló que, aunque las lluvias que dejan los ciclones pueden ser benéficas, es importante no bajar la guardia y prepararse ante posibles eventos catastróficos.

“El año pasado no tuvimos fenómenos naturales de esta magnitud, ni siquiera lluvias copiosas importantes, pero eso nos trajo también como consecuencia una crisis en la ganadería en los ranchos, en las comunidades agrícolas y ganaderas de Baja California Sur. La gente a veces prefiere que haya un huracán para que no haya sequía. ¿Qué hacer entonces? Pues estar todas las instituciones listas”, declaró.

Según el diagnóstico presentado por el subsecretario de Protección Civil del estado, Héctor Amparano Herrera, existen zonas con alta exposición a inundaciones pluviales, especialmente en los municipios de Comondú y Loreto.

Además, se identificaron cauces de arroyo con población asentada en zonas de riesgo, como el arroyo Salto Seco en Cabo San Lucas; El Saltito, Santa Rosa y El Zacatal en San José del Cabo; el arroyo Santiago en la comunidad del mismo nombre; El Cajoncito (colonia Agua Escondida), El Vaquero y El Quemado en La Paz; así como el arroyo La Providencia en Santa Rosalía.

Ante este panorama, el secretario general de Gobierno, Saúl González Núñez, propuso realizar un simulacro en el que se instalen en tiempo real todos los albergues.

“Eso creo que nos va a ayudar mucho para evitar cualquier percance en caso de un fenómeno, y hoy, como lo comentaban, que son muy rápidos, creo que tenemos que ser también nosotros muy efectivos en el despliegue y en poder anticiparnos a cualquier contingencia”, mencionó.

El Consejo Estatal de Protección Civil exhortó a los cinco ayuntamientos a instalar sus consejos municipales. También se pidió a diversas autoridades reforzar la vigilancia en puertos y realizar acciones de prevención en zonas de riesgo.

Se acordó incorporar enfoques de derechos humanos y perspectiva de género en las políticas de protección civil, además de usar los atlas de riesgo como base para autorizar construcciones.

Los municipios deberán elaborar o actualizar sus atlas, y se propuso destinar recursos para insumos y trabajos de desazolve ante la temporada de lluvias.

 

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts