Construirán en San José del Cabo Centro de la Juventud

- Se unen cuatro organizaciones, Club de Niños y Niñas, Gente Joven por un Cambio, Ilumíname AC y Mobilize Mankind de México para brindar un espacio de atención a niños y jóvenes del municipio de Los Cabos, así lo expusieron ante el Grupo Madrugadores. Inician construcción del Centro en 2017 para concluirla en noviembre de ese mismo año con inversión de 44 mdp
Leticia Hernández Vera
San José del Cabo.- Con una inversión por el orden de los 44 millones de pesos se construirá en la colonia Santa Rosa en esta ciudad, el Centro de la Juventud, un complejo donde se van a albergar cuatro organizaciones que son el Club de Niños y Niñas de Los Cabos, Gente Joven por un Cambio, Ilumíname AC y Mobilize Mankind de México A.C., donde también albergará al primer Banco de Comida que funcionará en la región de Los Cabos.
Así lo explicaron los invitados del Grupo Madrugadores, Raúl Godín, del Club Niños y Niñas de Los Cabos; Alma Cortez, de Gente Joven por un Cambio; Isaac García, a cargo del proyecto arquitectónico del Centro de la Juventud y Cynthia Wickerink de ICF International Comunity Foundation.
El arquitecto Isaac García Ramírez informó que entre todos estos proyectos algo muy importante será el banco de comida, es Baja California Sur uno de los dos estados de la República que no cuentan con este banco.
Se ha estado platicando con un comité de Guadalajara y entidades gubernamentales tanto estatales como federales que puedan apoyar a este banco de comida. El objetivo en sí es proveer alimentos al sector de la población marginado o que no tiene el alcance de la canasta básica, ese es uno de los propósitos y otro, lo
que se vivió a raíz del huracán “Odile” ante la la escasez de alimentos en situaciones de emergencia.
Indicó que conociendo la naturaleza de cada una de las asociaciones que tiene su visión, misión y objetivos, se unen en apoyar a la juventud con el objetivo de fortalecer y lograr mayor impacto en la comunidad a través de sus programas en conjunto.
El edificio será de dos niveles, cada nivel estará separado en dos secciones para una de las cuatro organizaciones, sin embargo será un complejo integral.
El predio es de 9 mil metros cuadrados, cada organización tendría una parte equitativa, también se tiene proyectado contar con una escuela de hotelería para que si algún joven quiere encaminarse hacia ese sector, tenga un espacio donde aprender esa profesión.
A través de una organización con base en Estados Unidos, se pueden canalizar apoyos provenientes de ese país como de Canadá, después, Ilumíname AC que es la organización que capta esta donación del terreno por parte del Municipio, invitó a otras organizaciones a formar parte del proyecto.
Las donaciones llegan a través de esa organización tanto de Estados Unidos como de Canadá.
Estimó que la ejecución de la obra no durará más de un año y que para el 2017 contará Los Cabos con este complejo que es uno de los lineamientos que plantea el Municipio para que pueda justificar esta donación, que se construya el inmueble lo más pronto posible.
Por su parte Raúl Godín, presidente del Club de Niños y Niñas de Los Cabos, dijo que han sido varios años de trabajo, primero en conseguir el terreno que fue donado por el Municipio, después la inversión que es bastante elevada, pero primero era contar con el predio, proceso que fue muy tardado pero ya fue aprobado por Cabildo hace algunas semanas, y la idea es empezar la construcción en enero del 2017 y terminarla en noviembre de ese mismo año, para su inauguración a más tardar en el mes de diciembre del próximo año.
El Club de Niños y Niñas de Los Cabos pretende alojar de 600 a 800 niños todos los días en dos turnos, y es una realidad que son una organización nacional que depende de una asociación internacional que está en Estados Unidos, hay mucha experiencia y conocimiento de cómo tratar a los niños, qué programas funcionan, tienen un gran reconocimiento internacional y nacional para que la gente se anime a hacer donaciones, con la gran ventaja de ser una organización con más de 150 años de experiencia en los Estados Unidos y 10 años de trabajar en México con 9 clubs operando, dos en Tijuana, 1 en Rosarito, Navojoa, Nogales, Monterrey, San Luis Potosí e Hidalgo.
El predio está ubicado por la cancha de futbol de la colonia Santa Rosa, el club nacional acaba de recibir un reconocimiento por parte del DIF Nacional por los apoyos que brindan a la niñez.
La organización estadounidense conmina a medir los resultados de los niños de 6 a 16 años que asisten a los clubes, siendo el primer cambio la mejora en su desempeño académico en los dos primeros meses de participar en el programa, aumento de
calificaciones, baja en deserción escolar, se reducen embarazos en edad temprana, se evita el pandillerismo, las adicciones, la pornografía, porque el niño en vez de que esté expuesto en casa o en la calle, está en un lugar donde es atendido y vigilado.
Los niños tienen que realizar su tarea, hay tutores en el Club que los apoyan en caso necesario, sobre todo en matemáticas, y que los niños asistan a la escuela es un requisito para aceptarlos en el club, posterior a cumplir con su tarea, entonces ya el menor escoge diversas actividades deportivas y artísticas. Es obligatorio tomar los cursos sobre vida saludable, liderazgo y valores.
De ahí el niño puede escoger jugar desde beisbol, futbol, basquetbol, voleibol, también tomar los talleres de escultura, baile, danza, música. Todos deben participar en los talleres de valores, salud, bienestar y liderazgo.
Integrantes del Grupo Madrugadores de Los Cabos resaltaron la importancia de que se cuente con este espacio de atención para jóvenes, para eliminar los riesgos de adicciones, pandillerismo, bullying y otras conductas negativas, que muchas veces asumen los niños y jóvenes debido a que no es encauzada positivamente su energía y tiempo libre.