Contenedores de mil litros de diésel son retirados de la costa frente a Isla Magdalena

Dos contenedores de mil litros con características de diésel fueron retirados de la línea costera de Isla Magdalena, en el municipio de Comondú, por personal de la Profepa, la Conanp y la Semar, tras un operativo conjunto realizado en la Bahía Magdalena. Las acciones respondieron a un reporte sobre un posible derrame de hidrocarburo en la zona.
La intervención se llevó a cabo luego de que la Conanp reportara un incidente relacionado con una embarcación volcada el 3 de julio. Según los informes, la nave transportaba diésel y se accidentó en aguas de la Bahía Magdalena, un ecosistema de alta relevancia ecológica.
El 4 de julio, los equipos de inspección accedieron al lugar por vía marítima, donde localizaron dos contenedores de mil litros parcialmente sumergidos en la línea de costa. Las autoridades señalaron que no se detectaron fugas activas ni rastros visibles de contaminación en el área.
Durante la inspección ocular no se identificaron iridiscencias en la superficie del agua, manchas de combustible, ni mortandad de fauna silvestre. Tampoco se observaron daños a la vegetación halófila ni al ecosistema costero inmediato, de acuerdo con los reportes oficiales.
Los contenedores fueron asegurados y trasladados a una zona segura dentro del canal de navegación. Posteriormente, personal de la Semar los subió a bordo del buque “Escobedo” para su resguardo y análisis posterior.
La Profepa informó que mantendrá un monitoreo preventivo en la zona, especialmente durante las mareas altas, con el fin de detectar cualquier indicio de contaminación diferida. La vigilancia forma parte de una estrategia de prevención ante posibles riesgos ambientales derivados del incidente.
De manera paralela, la Profepa prevé instar a las autoridades competentes a revisar las condiciones de seguridad y operación de las embarcaciones que transportan combustibles dentro de áreas naturales protegidas como Isla Magdalena y otras regiones costeras con alta sensibilidad ecológica.
La colaboración entre Profepa, Conanp, Semar y la Capitanía de Puerto San Carlos continuará para garantizar el manejo adecuado del combustible recuperado y evaluar la necesidad de acciones correctivas o remediación.
Finalmente, se analizará la posibilidad de requerir un informe técnico al operador de la embarcación involucrada, en caso de que se determinen riesgos o daños ambientales derivados del siniestro. Los contenedores de mil litros permanecen bajo custodia para su análisis y disposición conforme a la normatividad ambiental vigente.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO