Se presentan 100 proyectos tecnológicos durante el CONTIE 2025 en la UABCS

Foto: UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se convirtió en sede de la innovación tecnológica al inaugurar el 4° Encuentro Internacional y 17° Nacional de Sistemas Computacionales. Este evento presentó más de cien proyectos revolucionarios y se lleva a cabo en el marco del Congreso Internacional de Tecnologías Inclusivas y Educación (CONTIE) 2025.
La ceremonia inaugural, realizada en el Poliforo Cultural Universitario, enfatizó que el desarrollo tecnológico debe priorizar el servicio a las personas y a la comunidad. El principal desafío ahora es mantener al ser humano en el centro del avance tecnológico, especialmente ante la expansión de la inteligencia artificial y la necesidad de proteger el medio ambiente.
El Dr. Manuel Coronado García, Secretario General de la UABCS y representante del rector Dante Salgado González, invitó a los participantes a reflexionar sobre la relación actual entre la sociedad y la tecnología. Este encuentro se reconoce como un espacio vital donde los estudiantes pueden aplicar conocimientos y proponer soluciones a problemas sociales, cumpliendo con la Responsabilidad Social Universitaria.

Talento estudiantil impulsa la agenda inclusiva
El Dr. Andrés Sandoval Bringas, jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, destacó el compromiso y la creatividad que la comunidad estudiantil infundió en el evento. La labor docente fue crucial al transformar las ideas iniciales en proyectos con impacto genuino, logrando incluso reconocimientos nacionales e internacionales.
Sandoval Bringas agradeció a la Red Internacional de Tecnologías y Educación Inclusivas por integrar este Encuentro en el programa del CONTIE 2025. Esta colaboración fortalece los lazos académicos e impulsa soluciones tecnológicas que mantienen un profundo sentido humano.

Autoridades validan la educación de alta calidad
Durante el acto inaugural, el diputado Sergio Guluarte Ceseña y el Mtro. Jorge Alberto Vale Sánchez ofrecieron sus perspectivas ante la audiencia. Ambos reconocieron a la UABCS como una institución esencial que forma profesionales comprometidos con el desarrollo estatal a través de una educación de alta calidad.
El extenso programa del Encuentro continuará los días 13 y 14 de noviembre, ofreciendo conferencias, talleres especializados y concursos académicos. El cierre oficial tendrá lugar el viernes con la sesión plenaria de la red, la cual presentará las reflexiones derivadas y reafirmará el compromiso con la educación innovadora e inclusiva en los sistemas computacionales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO