Convocan a limpieza del manglar tras el Carnaval de La Paz 2025

Foto: Alejandro Spindola
Botellas de plástico arrastradas por la marea, envolturas atrapadas entre las raíces de los manglares y fragmentos de unicel flotando en el agua. Tras el Carnaval de La Paz 2025 El Mundo Baila, los residuos terminan dispersos en la playa y entre la vegetación costera, afectando el ecosistema.
Entérate: Personas con discapacidad y adultos mayores disfrutaron del Carnaval La Paz 2025
Para atender esta problemática, la organización Mar Libre realizará una jornada de limpieza el 23 de febrero a las 8:00 horas en la zona de Los Cocos, junto al hotel Araiza. Xchel Aurora Palafox, coordinadora del grupo voluntario, explicó que esta actividad busca limpiar los espacios que quedan fuera de la recolección municipal.
Señaló que, mientras los camiones de basura recorren las principales avenidas de la ciudad después de las festividades, en los manglares la acumulación de residuos sigue creciendo, afectando el ecosistema.
“Después de eventos masivos como el Carnaval, los residuos se acumulan en grandes cantidades. El año pasado se registraron 57 toneladas de basura en solo una semana. Los servicios municipales se enfocan en limpiar las calles principales y la zona urbana, pero los manglares y playas suelen quedar olvidados. Por eso, buscamos retirar estos desechos y darle un respiro a estos ecosistemas”, señaló Aurora Palafox.
Cerca de las raíces sumergidas en el agua, entre el lodo oscuro y los arbustos salinos, se encuentran los residuos más problemáticos, plásticos de un solo uso que, con el paso del tiempo, se fragmentan en partículas cada vez más pequeñas. A pesar de las restricciones impuestas por el Ayuntamiento para disminuir su uso durante el Carnaval, los voluntarios aseguran que estos materiales siguen predominando en las limpiezas.
“Los comerciantes siguen vendiendo plásticos de un solo uso, y muchas personas los aceptan sin cuestionar. Estos productos se utilizan por unos minutos, pero permanecen años en el ambiente, descomponiéndose en microplásticos que terminan en el mar. Los peces y otros organismos los ingieren, y con el tiempo pueden llegar a nuestra alimentación”, explicó Aurora Palafox.
Mientras los desechos más visibles son retirados por los servicios municipales, en los rincones menos accesibles del manglar aún quedan restos de envases atrapados entre las ramas y latas semienterradas en la arena húmeda. En la jornada de limpieza posterior al Carnaval del año pasado, los voluntarios de Mar Libre recolectaron aproximadamente una tonelada de residuos adicionales, residuos que, de no haber sido retirados, habrían permanecido en el ecosistema durante años.
Los organizadores invitan a la ciudadanía a sumarse a la actividad y llevar ropa cómoda para moverse entre la vegetación. La información sobre esta y futuras limpiezas puede consultarse en las redes sociales de Mar Libre en Facebook e Instagram.
EU