Coparmex señala que no es el momento propicio para reducir la jornada laboral

Foto: Luis Castrejón
Héctor Segovia Tavera, presidente del Centro Empresarial Coparmex Los Cabos, se pronunció recientemente sobre las implicaciones de las reformas laborales en México, destacando que, a pesar del compromiso de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por mejorar las condiciones laborales y dignificar el empleo, las reformas propuestas no son viables en el actual contexto económico del país.
Segovia Tavera expresó que, si bien las reformas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la posible duplicación del aguinaldo son bien intencionadas, no considera que sea el momento adecuado para implementarlas, dado el panorama de incertidumbre económica que enfrenta el país.
“Yo te diría que Coparmex está comprometido con el tema de dignificar el empleo en todos los sentidos. Pero si queremos alzar la voz, y mencionar que no consideramos que no sea el momento propicio para llevar a cabo reformas laborales, si contamos con una incertidumbre en el tema económico del país; esto es una realidad. Hace poco tuvimos la reforma de las vacaciones y no solo es la jornada laboral, también tenemos una reforma para que se busque duplicar el aguinaldo”.
El presidente de Coparmex Los Cabos subrayó que, si las condiciones económicas fueran diferentes, como un aumento en los beneficios fiscales o una mejora significativa en las ventas, las reformas laborales podrían ser consideradas en un escenario más favorable. Sin embargo, destacó que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas tendría un impacto significativo para las empresas, que enfrentarían un incremento del 34% en los gastos relacionados con la contratación de más personal para cubrir la jornada completa.
“Si tuviéramos beneficios fiscales, si duplicamos o mejoramos las ventas, sería un momento extraordinario para poder aplicar las reformas. Lo que sí es seguro que se va aprobar la reforma a la reducción de las 40 horas. Comprendemos que tenemos que tener este equilibrio como empresas. Cuantificamos el impacto que tendría la reforma de las 40 horas, estamos hablando del 34% directo de gastos de seguridad social y de gasto por el tema de los empleados”.
Por su parte, el Congreso de la Unión ha reiterado que la reforma se discutirá durante este año, aunque hasta el momento no se ha anunciado una fecha específica para que la actual legislatura presente y busque aprobar esta reforma laboral.
AT