CRIT continúa con atención y terapias vía remota

Foto: Ivette Pérez
La Paz.-Durante la contingencia, el CRIT de Baja California Sur habilitó la línea 01 800 TELETÓN en donde especialistas ofrecen información y asesoría médica, psicológica y social para resolver la situación de los menores de edad con alguna discapacidad, de acuerdo con la Dra. María Elena Lerma Colomo, quien es directora general de dicha institución, al mismo tiempo que señaló que a los pacientes se les incorporó a un programa de telerehabilitación.
“A los niños y niñas que acuden regularmente al CRIT BCS, estamos trabajando con ellos en un programa de telerehabilitación que consiste en rehabilitación a distancia. En la página www.teleton.org están todos estos contenidos organizados y tenemos videotutoriales para seguir realizando terapia en casa, están organizados por estimulación temprana, terapia física para miembros superiores o inferiores, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, respiratoria, entre otras”, explicó.
Señaló que los médicos especialistas en rehabilitación y el equipo de terapeutas están haciendo llamadas y videollamadas para contactar y dar seguimiento a los programas de rehabilitación de cada uno de los niños de los 5 municipios, y aseguró que el 92% de sus pacientes están incorporados ya a esta dinámica.
En cuanto a los nuevos casos, señaló que continúan recibiendo llamadas para inscribir a niños a la lista de espera, los médicos especialistas en rehabilitación los atienden y les comparten los videos tutoriales, aunque pueden existir casos que ameriten una atención presencial la cual se brinda, sin embargo, aclaró que esto se evita ya que hay un sector de la niñez con discapacidad que pertenece a grupos de riesgo ante la pandemia.
“Hasta ahorita lo hemos hecho presencial en un caso, pero primero es la asesoría y la orientación telefónica y si no lo podemos resolver, lo hacemos presencial, y esto con la finalidad de proteger a los niños y niñas que atendemos, puesto que a veces la discapacidad se asocia con alteraciones de la mecánica respiratoria y esto los hace vulnerables a tener complicaciones en el caso de que llegaran a contraer el Covid-19”, expresó.
Finalmente, señaló que todos los métodos de telemedicina y telerehabilitación que están implementando están certificados y son confiables, y ve en el confinamiento una oportunidad para que la familia aprenda de los cuidados y tratamientos, y no dependa totalmente del centro de rehabilitación, ya que lo que promueven es la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la sociedad.