Cumple 23 años la Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo

0
89

Ayer 5 de Junio, se celebraron 23 años del decreto de la Reserva de la Biósfera Archipiélago de Revillagigedo. Un 6 de junio pero de 1994, por decreto presidencial fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la declaración como Área Natural Protegida del sitio conocido como Archipiélago de Revillagigedo, conformado por 4 islas de nombre: Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida.

El archipiélago se ubica en el Océano Pacífico tropical mexicano, a 382.7 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur; y posee ecosistemas tanto terrestres como marinos de alta riqueza biológica y con una enorme belleza paisajística, albergando un gran número de especies de flora y fauna endémicas y protegidas por leyes nacionales e internacionales.

Con su enorme riqueza biológica, Revillagigedo se reconoce como uno de los sitios insulares más prístinos de México; además, la continua actividad volcánica hace de este sitio un lugar ideal para estudiar procesos biológicos, geológicos y evolutivos. Aunado a esto, la ubicación geográfica de las islas amplía la Zona Económica Exclusiva de México.

Gracias a su importancia biológica, oceanográfica y geológica, el archipiélago de Revillagigedo ha sido distinguido con designaciones internacionales, entre las que se cuentan la declaración como sitio RAMSAR, debido a su importancia a nivel mundial como hábitat de aves, y la más reciente: la inscripción en la lista del patrimonio mundial como bien natural por la UNESCO, el pasado 17 de julio de 2016. Estas designaciones no sólo reconocen la importancia a nivel mundial de este sitio, que es de todos los mexicanos, si no que asegura que se lleven a cabo medidas de manejo para su protección y conservación.