¡Tu CURP se actualiza este 2025! Ahora será biométrica y obligatoria

La CURP biométrica, con huellas, foto e iris, es obligatoria este 2025. Protegerá tu identidad y ayudará en la búsqueda de personas.
0
57
Curp Biometrica

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial en México para la realización de diversos trámites. Con el objetivo de fortalecer la seguridad y prevenir el robo de identidad, el Gobierno de México ha iniciado el programa para la implementación de la CURP biométrica, una nueva modalidad que vinculará datos únicos y sensibles del individuo. Esta identificación será obligatoria a nivel nacional y estará disponible en formato físico y digital.

Actualmente, el trámite de la CURP biométrica se encuentra en una fase piloto y solo está disponible en el estado de Veracruz, donde el Registro Nacional de Población (Renapo) comenzó su implementación. Los ciudadanos de Veracruz pueden acudir a las Oficialías de Xalapa, Tantima, Poza Rica, Misantla, Coatzacoalcos, y a la dirección general en Xalapa. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

Este trámite es gratuito y tiene una duración máxima de 20 minutos por la toma de datos, la cual es realizada por personal certificado por Renapo. Es importante destacar que la recolección de datos biométricos puede realizarse en personas de todas las edades, incluyendo recién nacidos, niños y adultos mayores.

Para obtener la CURP biométrica, se requieren los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento certificada.
  • Copia de la credencial de elector (INE).
  • Copia de la CURP actualizada.
  • Correo electrónico de contacto.

En el caso de menores de edad, es necesario que se presenten acompañados de su tutor, llevando la CURP del menor y la de su padre, madre o tutor.

¿Qué datos biométricos contendrá la nueva CURP?

La nueva CURP biométrica incluirá una serie de datos personales y rasgos únicos para garantizar una mayor seguridad e identidad. Estos datos, considerados sensibles, fortalecerán los mecanismos oficiales en trámites administrativos, legales, de salud y seguridad pública.

La CURP biométrica contendrá:

  • Nombre completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Sexo o género.
  • Lugar de nacimiento.
  • Nacionalidad.
  • Huellas dactilares.
  • Fotografía.
  • Escaneo de iris.
  • Firma electrónica (o digital).

Toda esta información será almacenada en el Registro Nacional de Población (Renapo). La Secretaría de Gobernación será la encargada de recabar los datos biométricos, siempre respetando las leyes de protección de datos, y coordinará con estados y municipios para integrar la información de menores de edad.

¿Cuándo entra en vigor la nueva CURP biométrica?

La implementación de la CURP biométrica a nivel nacional depende de la publicación oficial del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado, se iniciará la elaboración del reglamento correspondiente para su aplicación gradual. Las iniciativas presentadas establecen que el nuevo sistema entrará en operación 90 días después de ser aprobado por el Congreso. Dada la mayoría en el Poder Legislativo, es probable que estas reformas sean aprobadas en breve, acelerando la transición hacia este modelo.

Aunque se espera que todos los ciudadanos realicen este trámite para el año 2025, aún no se han definido fechas oficiales para el inicio generalizado del proceso ni se ha confirmado si será obligatorio actualizar la CURP existente. Se espera que estos detalles sean anunciados por las autoridades competentes en los próximos meses.

La aprobación de la CURP biométrica busca modernizar el sistema de identificación en México y tiene como uno de sus propósitos clave el combate a la desaparición de personas, al vincularse con plataformas como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasCURPMéxico