CURP Biométrica será obligatoria en todo México

La nueva Clave Única de Registro de Población, más conocida como CURP Biométrica, recientemente aprobada a nivel federal, comenzó su implementación como trámite obligatorio en algunas entidades del país. A diferencia de la versión tradicional, esta nueva versión integra elementos avanzados de Identificación, incluyendo fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris y firma digital.
Autoridades federales confirmaron que el nuevo documento busca mejorar la autenticación de la identidad ciudadana y reducir los casos de robo de Datos Personales. De acuerdo con información oficial, la CURP Biométrica tendrá validez legal en todo el territorio nacional, en formato físico y digital, para trámites tanto públicos como privados.
La Secretaría de Gobernación explicó que esta medida facilitará la depuración de bases de datos gubernamentales, evitando duplicidades y suplantaciones de identidad. El sistema vinculará de forma directa la identidad jurídica de cada persona con sus Datos Personales biométricos.
Como parte de un programa piloto, Veracruz fue uno de los primeros estados en comenzar con la expedición de la nueva CURP Biométrica. Las ciudades participantes son Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. En estos municipios, el trámite ya está disponible en las oficinas del Registro Civil.
El proceso para obtener la CURP Biométrica incluye la toma de huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. Los solicitantes deben presentar una Identificación oficial vigente, su CURP certificada y un correo electrónico válido. El trámite es gratuito y está disponible para personas de cualquier edad.
En el caso de menores de edad, se requiere la presencia de un tutor legal, además de los documentos correspondientes del menor y del adulto acompañante. Las oficinas otorgan entre 70 y 80 fichas diarias, por lo que se recomienda acudir temprano.
La obligatoriedad del nuevo documento se aplicará de forma gradual. Una vez que la ley sea publicada en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor 90 días después.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO