¿La CURP biométrica será obligatoria este regreso a clases? Todo lo que se sabe

Foto: Archivo
La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica no es un requisito obligatorio para el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Por el momento, toda institución educativa debe aceptar la CURP tradicional como un documento válido para cualquier gestión escolar
El Renapo y la Secretaría de Gobernación confirmaron que este documento no será indispensable para inscripciones o trámites escolares en el país, ya sean públicas o privadas.
A pesar de no ser obligatoria para el regreso a clases, la CURP biométrica sí se establecerá como el documento nacional de identificación indispensable para todos los mexicanos a partir de febrero de 2026.
Módulo único en la capital
El único módulo piloto para obtener la CURP biométrica en la CDMX se encuentra en la Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes. La forma más sencilla de acceder es mediante el Metro o Metrobús, utilizando la estación Glorieta de Insurgentes.
Este módulo comenzó a funcionar en agosto de 2025, siguiendo al lanzamiento del programa piloto en Veracruz en julio del mismo año, y se espera que pronto se abran más en el Estado de México.
Fases de implementación
La implementación de la CURP biométrica para todo el territorio se llevará a cabo de manera gradual, conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio.
A continuación, se detallan las etapas de su puesta en marcha:
- Programa piloto: Esta fase comenzó el 4 de julio de 2025 con la apertura de módulos en el estado de Veracruz.
- Segunda fase: La implementación a nivel nacional se iniciará a partir de enero de 2026.
- Tercera fase: La CURP Biométrica será obligatoria para todos los ciudadanos y se implementará de manera definitiva a partir de febrero de 2026.
Su posesión será un requisito fundamental para realizar trámites esenciales, como el registro a programas de Pensiones del Bienestar, inscripciones escolares, trámites bancarios o el acceso a servicios de salud.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO