Desaladora, alternativa para nutrir de agua a La Paz: Alcalde

0
249
  • Al informar que en septiembre inician estudios híbridos, Rubén Muñoz señaló que en 90 días se conocerían alternativas, si se construye una presa o la desaladora, viendo más viable la ésta última opción

La Paz.- Rubén Muñoz Álvarez, alcalde del Ayuntamiento de La Paz, informó que será en los primeros días de septiembre cuando inician los estudios hídricos para determinar cuáles serán las obras más urgentes para el municipio en este tema.

“El tema del agua tiene que ser resuelto de manera integral, son obras de infiltración, son obras de retención, como son presas y represas, pero la solución que estamos encontrando es hacer el estudio hídrico de La Paz para que  nos diga cuál es la mejor alternativa, si tenemos que hacer la presa, si tenemos que hacer la planta desaladora; y la buena noticia es que tenemos ya el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Banobras, vamos a comenzar los estudios técnicos la primera semana de septiembre con lo cual, en un plazo de 90 días, estaremos en condición de informarle a la ciudadanía cuál es la mejor solución para el problema”.

En ese tenor, dijo que la probabilidad más viable al momento sería la planta desaladora. “Pensamos que la planta desaladora va a ser la alternativa para darle algo a La Paz durante los próximos 15 años”.

Cabe recordar que La Paz es uno de los municipios que más problemas presenta en el tema del agua; incluso, el acuífero de la Ciudad de La Paz presenta un déficit por el alto consumo y la poca recarga en éste.

En otro de los temas que le toca atender al Ayuntamiento, dijo que en próximos días concluirán el proceso de alumbrado en todo el municipio.

“Vamos a estar completando las cinco mil 300 luminarias que me comprometí con este programa y que va a terminar antes del día 30 de agosto, con lo que estaremos cumpliendo con una de las peticiones más sentidas de la población que era tener toda la ciudad de La Paz, todo el municipio totalmente de alumbrado”.

Por último, agregó que también a final de mes están por recibir 50 de 400 toneladas de asfalto para continuar el programa de bacheo.

Autor