Buscan bajar recursos para desazolve en cauces de arroyos de Los Cabos

Buscan bajar recursos para desazolve en arroyos de Los Cabos y reducir riesgos en zonas vulnerables ante lluvias y ciclones.
0
32
Buscan bajar recursos para desazolve en arroyos de Los Cabos y reducir riesgos en zonas vulnerables ante lluvias y ciclones.

Con el objetivo de reducir riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones, el Ayuntamiento de Los Cabos gestiona recursos federales para realizar trabajos de desazolve en los principales arroyos del municipio, informó Francisco Cota Márquez, director de Protección Civil.

Aplicarán recursos en zonas federales

A partir del convenio firmado con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gobierno municipal busca invertir fondos en zonas bajo control federal. Esto incluye el arroyo Salto Seco, en Cabo San Lucas, y el arroyo de San José del Cabo.

“Hay la firma de un convenio, hay que bajar un recurso y estamos trabajando en ello, en el estudio de fondo para ver cuántos metros de desazolve vamos a hacerle a los cauces de arroyo, principalmente aquí en Salto Seco y el de San José. Estamos trabajando porque el convenio es la colaboración, porque CONAGUA son los que administran esas zonas y el Ayuntamiento quiere aplicar esos recursos para desazolvar y encauzar las aguas de esos principales cauces de arroyo”, explicó Cota Márquez.

Actualmente se realizan estudios técnicos para determinar cuántos metros cúbicos de sedimento deben retirarse. Esto permitirá mejorar el flujo del agua durante lluvias intensas y evitar inundaciones.

Detectan pozos clandestinos en zona de riesgo

Como parte de las acciones preventivas, el Ayuntamiento y CONAGUA realizaron recorridos de inspección en áreas vulnerables. Durante uno de estos operativos, en el Arroyo San José, detectaron 18 pozos clandestinos y baños de pozo. Esta situación representa un riesgo tanto sanitario como estructural para las viviendas cercanas.

Refuerzan vigilancia ante temporada de ciclones

Cota Márquez informó que Protección Civil mantiene supervisión constante en zonas con mayor riesgo en Cabo San Lucas y San José del Cabo. Estas acciones buscan anticiparse a posibles efectos de fenómenos meteorológicos.

“Estamos muy atentos a tener identificadas las zonas con mayor vulnerabilidad en nuestro municipio, que generan un grave riesgo de desastres por efectos de ciclones tropicales. Viene siendo toda la zona pegada al arroyo Salto Seco de Cabo San Lucas, todas las colonias al margen principalmente, y las que tenemos en San José del Cabo al margen del arroyo del Vado de Santa Rosa, el Saltito y del Vado de El Zacatal, que son las de mayor vulnerabilidad”, explicó el funcionario.

Finalmente, el titular de Protección Civil señaló que ya están identificadas las rutas de evacuación y refugios temporales más cercanos a estas áreas. Además, han tenido acercamiento con las familias que viven en zonas de riesgo para informarles sobre las medidas preventivas y los protocolos de evacuación.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.