Deserción escolar en Baja California Sur alcanza el 8.2% en media superior
A pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas, Baja California Sur enfrenta una tasa de deserción escolar del 8.2% en el nivel escolar media superior. Esta cifra es una preocupación creciente para el sistema educativo estatal. El abandono escolar es atribuido principalmente a factores económicos y a la migración de familias que se dedican a actividades como la pizca y el turismo, lo que dificulta la permanencia de los estudiantes en las aulas.
Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur, destacó la importancia de los programas de apoyo económico para reducir la deserción. Detalló cómo los beneficios de estas becas facilitan que muchos jóvenes continúen sus estudios sin verse obligados a abandonar por razones económicas.
“Ha disminuido mucho el abandono escolar y esto se debe a que está la beca Benito Juárez. Entonces, por razones económicas no hay tanto ya, porque ya tienen una beca que sufraga lo que necesitan los jóvenes como el pasaje, que tener con qué trasladarse de su escuela les apoya mucho”, Meza Osuna.
La funcionaría comentó que la reducción de la tasa de deserción escolar, hace unos años superaba el 13%, en gran medida este porcentaje disminuye por los programas sociales que la federación aporta.
“Anteriormente hace tres-cuatro años Baja California Sur tenía un abandono escolar en general de media superior tenían un promedio de 13% y actualmente nos ha bajado en 8.2”, explicó Meza Osuna.
A pesar de los esfuerzos, las tasas de deserción escolar continúan siendo un desafío para Baja California Sur, particularmente en áreas con dificultades económicas y migratorias. La titular de la dependencia puntualizó que la Secretaría de Educación Pública continuará implementando programas de apoyo como la Beca Benito Juárez y optimizando la infraestructura escolar, con el objetivo de reducir aún más la deserción y garantizar que los estudiantes permanezcan en las aulas.