Despertó nuevamente el volcán de fuego en Guatemala

La Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), hace unos días lanzó un comunicado en el que señalaron el incremento en la actividad del volcán de Fuego ubicado en Guatemala, y más de 200 personas fueron evacuadas de dos comunidades cercanas.
“La columna eruptiva se mantiene a una altura de 6.000 metros sobre el nivel del mar, cargada de abundante ceniza que se desplaza hacia el oeste y suroeste, a más de 50 kms de distancia”, indicó.
La actividad volcánica dio inicio durante la madrugada del pasado jueves, y aún se siguen monitoreando las expulsiones de ceniza, ya que si comienza a haber flujos o explosiones de lava, esta puede alcanzar de cinco a siete kilómetros desde el cráter. Hasta el momento solo se mencionó el descenso de flujos piroclásticos por las barrancas.
“Los flujos piroclásticos son mezcla de gases, ceniza y bloques de roca con altas temperaturas que descienden a gran velocidad por los flancos del volcán de Fuego”, explicó.
Además, como parte de las medidas preventivas, fue cerrada la circulación vehicular por la ruta RN-14, que conecta con algunos poblados de ciudad Antigua, y las personas evacuadas fueron llevadas a albergues provisionales.
Volcán de Fuego en diferentes momentos de actividad.#Guatemalahttps://t.co/ztikN0epgp pic.twitter.com/c7MvRLuMUB
— Volcanero chapín 🦎 (@DavidRojasGt) May 5, 2023
En el año 2018, el volcán generó una avalancha ardiente que destruyó la comunidad de San Miguel Los Lotes, Escuintla, asimismo, alcanzó parte de la carretera Sacatepéquez y cobró la vida de 215 personas.
Esta montaña tiene antecedentes de erupciones continuas, e incluso es conocido como el volcán más activo del centro de América, y no es el único cráter eruptivo de Guatemala.