Detención de activista pro caravana migrante en Chiapas

La detención del activista en Tapachula, Chiapas, suspende caravana de migrantes organizada por Pueblos Sin Fronteras
0
154
Caravana migrante: activista es detenido en Chiapas

Luis García Villagrán, reconocido activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., fue detenido este martes en Tapachula, Chiapas, luego de reunirse con un grupo de migrantes que planeaban participar en una nueva caravana migrante hacia el norte del país. La detención, confirmada por el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad, lo mantiene bajo custodia de la fiscalía federal en un centro penal de la ciudad.

García Villagrán ha sido un actor clave en la organización de numerosas caravanas de migrantes desde la frontera sur de México. En múltiples ocasiones ha denunciado públicamente la corrupción dentro de instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), a quienes ha señalado por obstaculizar la regularización migratoria mediante trámites burocráticos.

La organización Pueblos Sin Fronteras informó que el arresto del activista deja en suspenso la caravana migrante para este miércoles 6 de agosto, que partiría desde Tapachula rumbo a la Ciudad de México. El objetivo principal de esta movilización era exigir a las autoridades federales una respuesta eficaz y urgente a los trámites de regularización de miles de migrantes varados en la región.

Según datos compartidos por Pueblos Sin Fronteras, la aprehensión de García Villagrán ocurrió tras un encuentro directo con migrantes organizados para participar en la movilización. La detención ha causado temor entre las personas extranjeras, que comenzaron a circular audios por WhatsApp para advertirse mutuamente sobre posibles redadas del INM y la amenaza de ser encerrados en la estación migratoria Siglo XXI.

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, señaló que el activista fue acusado de “supuestos cargos de delincuencia organizada” y exigió su inmediata liberación. Afirmó que ambos han sido objeto de persecución por su activismo en defensa de los derechos humanos de las personas en tránsito por la frontera sur del país.

En diversas ocasiones, García Villagrán ha sostenido que el INM y la COMAR se han convertido en “instancias burocráticas ineficientes” que solo sirven para entorpecer el avance de los migrantes. Recientemente, había denunciado también una creciente criminalización de su labor como defensor de derechos humanos, luego de haber sido citado por autoridades federales en marzo de 2024 tras denuncias presentadas por tres personas extranjeras, lo que él consideró parte de una estrategia de persecución política.

La detención ocurre a solo días de que el activista anunciara la posibilidad de un nuevo “éxodo” de migrantes hacia el interior del país, como respuesta a lo que él considera abandono institucional y corrupción. Anteriormente, García Villagrán ha impulsado otras caravanas, como las que partieron en diciembre de 2023 y marzo de 2024, movilizando a miles de personas desde Chiapas hasta otros estados del país.

En noviembre de 2021, el entonces embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, acusó tanto a Mujica como a García Villagrán de lucrar con el tránsito irregular de personas, señalándolos de beneficiarse de redes criminales. Tales declaraciones encendieron el debate sobre el rol de los activistas en el fenómeno migratorio.

Mientras tanto, cientos de migrantes que esperaban salir en caravana la mañana del 6 de agosto siguen evaluando si continuar con el plan o cancelar la marcha, ante el temor de nuevas detenciones y represalias.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasDetención