12 de mayo, Día de la enfermera, honor a quien honor merece

Cada 12 de mayo se celebra el Día de la Enfermera en todo el mundo, en recuerdo del natalicio de Florence Nightingale, quien nació en 1820 y es considerada la fundadora de la enfermería moderna. Su trabajo en el hospital Saint Thomas de Londres marcó el inicio de la primera escuela laica de enfermería, hoy integrada al King’s College de Londres.
Este día tiene como propósito destacar la labor esencial de quienes brindan cuidados de salud en diversos niveles, desde la aplicación de tratamientos hasta la atención paliativa. El personal de enfermería representa una pieza clave en el funcionamiento de los servicios médicos y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
En México, el Día de la Enfermera comenzó a celebrarse oficialmente el 12 de mayo desde el año 2021, tras una reforma impulsada por la Secretaría de Salud. Hasta entonces, la tradición nacional reconocía esta fecha el 6 de enero, iniciativa impulsada en 1931 por el doctor José Castro Villagrana, quien describió a las enfermeras como “un regalo de Reyes”.
Aunque la conmemoración internacional es el 12 de mayo, en México aún se mantiene simbólicamente el festejo del 6 de enero, por lo que estas profesionales de la salud festejan dos veces al año su profesión.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya que desde 1965, el Día Internacional de la Enfermería se celebra formalmente cada 12 de mayo. Esta fecha busca rendir homenaje a Florence Nightingale y a todos los profesionales que continúan su legado en contextos médicos actuales.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha definido el lema del Día de la Enfermera 2025 como: “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía”. El mensaje enfatiza que el bienestar del personal de enfermería repercute directamente en la estabilidad de los sistemas de salud y la economía global.
El tema de este año también señala que el personal de enfermería enfrenta desafíos constantes en los ámbitos físico, emocional y ético, por lo que es fundamental promover condiciones laborales dignas, seguras y justas para garantizar su salud mental y profesional.
Organismos de salud internacionales insisten en que cuidar del personal de enfermería no solo mejora la atención sanitaria, sino que además contribuye a comunidades más saludables, resilientes y económicamente estables.
La figura de Florence Nightingale continúa siendo un símbolo de compromiso, innovación y compasión dentro del ámbito médico. Su legado trasciende fronteras y tiempos, y en el Día de la Enfermera se recuerda la profunda transformación que inició en la enfermería.