Día de las Madres dejará derrama económica de 200 millones de pesos en Los Cabos

El Día de las Madres dejará una derrama económica de 88 mil millones de pesos a nivel nacional, de los cuales 400 millones se generarán en BCS
0
279
Día de las Madres dejará derrama económica de 200 millones de pesos en Los Cabos

El Día de las Madres podría generar una derrama económica de 400 millones de pesos en Baja California Sur, de los cuales al menos el 50% se concentraría en el municipio de Los Cabos, según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en la región.

El presidente del organismo, Vicente Ruiz Piña, explicó que a nivel nacional se proyecta un incremento de al menos 10% respecto al año pasado, con una derrama total estimada en 88 mil millones de pesos.

“A nivel nacional se espera un incremento similar al del destino de cuando menos un 10%, el año pasado se estimó en al menos 80 mil millones de pesos a nivel nacional. Ahora este año se esta estimando en 88 mil millones de pesos, pero digamos a que a nivel de Baja California Sur se estima una derrama de alrededor de los 400 millones de pesos. Los rubros más importantes que siempre se veían beneficiados en está época durante el Día de las Madres son chocolates, ropa, perfumes, cenas y un incremento de alimentos y bebidas para organizar en casa”.

Asimismo, el líder empresarial destacó que productos como chocolates, ropa, perfumes, cenas en restaurantes, así como alimentos y bebidas para celebraciones en casa, encabezan la lista de los artículos con mayor demanda durante el 10 de mayo.

LEER MÁS: ¿Es feriado el 10 de mayo en México, Día de las Madres? Esto dice la Ley

Canaco también subrayó que, al menos, el 50% de la derrama económica generada en el estado durante esta celebración se concentrará en el municipio de Los Cabos.

Es un porcentaje alto, por lo menos el 50%. Si debe existir una derrama en todas las compras específicas por el día de las madres”.

Por otro lado, se espera que el sector abarrotero también se vea beneficiado, con un aumento en ventas de más del 20% en productos como refrescos y botanas, debido a las reuniones familiares típicas de la fecha.

gcc

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts