Día Mundial de las Ballenas: por qué Baja California Sur es un santuario clave

Las ballenas no solo cruzan océanos; cruzan también generaciones. Este 23 de julio, el Día Mundial de las Ballenas invita a reflexionar sobre la importancia de proteger a estos gigantes del mar, cuya presencia en Baja California Sur es símbolo de vida, turismo sustentable y patrimonio natural.
La fecha fue instaurada en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional para visibilizar las amenazas que enfrentan los cetáceos: la caza ilegal, el cambio climático y la contaminación marina. Pero en Baja California Sur, la fecha tiene un peso especial. Cada año, miles de ballenas migran desde el Ártico hasta las costas del estado para reproducirse, convirtiendo a la región en uno de los santuarios naturales más importantes del mundo.
La ballena gris es uno de los emblemas sudcalifornianos: elige las lagunas Ojo de Liebre, San Ignacio y Bahía Magdalena para parir y criar a sus ballenatos. También se reportan avistamientos de ballena azul en Loreto y jorobadas en La Paz y Los Cabos, principalmente entre diciembre y marzo.
Más allá del espectáculo natural, el Dia Mundial de las Ballenas también recuerda que la conservación va de la mano con el desarrollo responsable. Operadores turísticos certificados refuerzan protocolos de observación para evitar el estrés de los animales, mientras colectivos ciudadanos promueven la limpieza del mar y el retiro de redes de pesca abandonadas.
Proteger a las ballenas no es solo un gesto ecológico, es un compromiso con el futuro.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO