Diputada impulsa campañas de vacunación animal en BCS

Diputada impulsa campañas de vacunación animal como parte de una propuesta legislativa que busca prevenir enfermedades y controlar la sobrepoblación de mascotas en Baja California Sur. La iniciativa, presentada por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, plantea reformar la Ley Estatal de Salud para establecer la vacunación y esterilización como acciones obligatorias y regulares.
La propuesta sugiere que la Secretaría de Salud estatal y los cinco ayuntamientos coordinen campañas gratuitas de vacunación y esterilización, a realizarse al menos tres veces por año. Según la diputada, estas acciones deben enfocarse en animales domésticos, pero también en aquellos que se encuentran en situación de abandono, lo que representa un riesgo mayor para la salud pública.
Diputada impulsa campañas de vacunación animal al considerar que la falta de inmunización y control reproductivo en perros y gatos puede derivar en contagios zoonóticos y en una sobrepoblación difícil de gestionar. Se estima que esta situación se agrava especialmente en comunidades con alta presencia de animales callejeros, donde los recursos para atenderlos son escasos.
Entre los puntos propuestos, se incluye la facultad expresa de la Secretaría de Salud para implementar estas campañas, así como la competencia de los gobiernos municipales para colaborar activamente en ellas. Además, la iniciativa contempla que el Congreso del Estado asigne un presupuesto específico para garantizar su aplicación efectiva.
La legisladora argumentó que es necesario definir legalmente el concepto de vacunación en animales, y establecer obligaciones mínimas para asegurar su cumplimiento en los programas públicos. Este enfoque permitiría una mejor planeación y continuidad en las acciones preventivas, sin depender exclusivamente de iniciativas aisladas o voluntarias.