Discurso a nombre de La Sociedad Civil Del C. Michel Picket Hernandez en El 43 Aniversario de La Conversión de Territorio a Estado

Un 8 de octubre de 1974, el inicio de una gran historia, grandes mujeres y hombres en ella……. pasado escrito, futuro incierto…..presente nuestro.
Licenciado Carlos Mendoza Davis Gobernador constitucional del Estado de Baja California Sur.
Licenciada Eda María Palacios Márquezdiputada Presidenta del congreso del Estado.
Licenciado Daniel Gallo Rodríguez presidente del honorable tribunal de justicia del Estado
Diputados de la Décimo cuarta legislatura del Congreso del Estado, autoridades civiles, militares y ciudadanos todos.
En estafecha tan especial para nuestro estado, en su aniversario número 43, es un buen momento para recordar y reconocer cuales fueron los hechos que motivaron nuestra historia en la que sus habitantes logaron la conversión de territorio en estado libre y soberano.
Historia que desde la independencia de México del país Español, la península paso a formar parte de una nueva y naciente nación, siendo dividida primero en distrito norte y distrito sur, para posteriormente ser territorio norte y sur en épocas del presidente de México Porfirio Díaz.
Desde esas épocas siempre el presidente de la republica designaba al gobernador del territorio sur.
Muchas ideologías, pensamientos y retos se Vivian en aquellos años, por ello se desarrolló entre la población local un movimiento que reclamaba tener gobernadores nativos y con arraigo convencidos de la necesidad de vivir y crear sus propias oportunidades, fue así como se hizo historia con la conversión de territorio a estado libre y soberano, lográndoseun día como hoy, un 8 de octubre de 1974…..
Como ciudadanos habitantes de esta tierra ya sea por nacimiento o elección, sudcalifornianos siempre……tenemos hoy ante nosotros grandes retos y oportunidades, esos tiempos, hace ya 43 años se ven lejanos, pero, mucho tenemos las nuevas generaciones que aprender de ellos……
En un estado,como el nuestro en donde las actividades económicas de la región y el desarrollo de sus ciudadanos se ven amenazados por cambios de pensamientos y de liderazgos internacionales que generan incertidumbre en el rumbo económico y social del país, Baja California Sur no está exenta de este posible impacto, con muchas probabilidadesse acentuara estos próximos días, ante ello, es momento de unir todas las fuerzas y creatividad legislativa,..si,…. un pensamiento legislativo único, y que esté, genere un muro de certidumbre ante cualquier contingencia o cambios que puedan afectar nuestro exitoso crecimiento económico y social.
Si hablamos de contingencias,Una gran prueba como sudcalifornianos la vivimos en el ciclón lisa de 1976, dos años después de la conversión de territorio a estado libre y soberano.
los fenómenos meteorológicos que desde hace muchos años vivimos en Baja California Sur, en fechas recientes nos han hecho pensar y hacer una revisión de nuestras capacidades, en el ciclón lisa y much0s otros no teníamos las tecnologías actuales, ni potentes sistemas de información, en aquellas épocas se hicieron grandes esfuerzos ante ese meteoro…… ahora, la tormenta tropical Lidia es muestra clara de ello, quienes nacimos en Baja California Sur y vivimos en el municipio de los cabos vimos como el diseño de las leyes no es suficiente para el éxito de sus motivaciones,
Hemos visto como se realizan obras con la falta de supervisión aun teniendo la ley en la mano, hay que reconocer que así como existen grandes administradores sociales con responsabilidad empresarial, también deberían existir administradores empresariales con gran responsabilidad social……en estas obras sus empresarios, están muy lejos de los empresarios que baja california sur y el municipio de los cabos requiere.
Es importante reconocer que el mundo vive cambios de liderazgos sociales y que lo que era conocido antes, hoy se encuentra en gran incertidumbre, esto pareciera estar lejos de Baja California Sur, pero cualquier cambio de modelo de nuestro vecino del norte, y de sus actividades productivas y sociales, impactara también a nuestro estado, el diseño geopolítico mundial está cambiando y no podemos estar alejados de su observación, el solo cambio de un líder, motiva el cambio de nuevas tendencias de organización que deberemos como sociedad de entender y en muchos casos requieren el apoyo de toda una comunidad para sus logros, pero en otros, el entendimiento de sus debilidades y amenazas. Siempre el conocimiento de la historia será una base y un escudo, para desarrollar ante ello nuestras oportunidades.
Un tema que poco se quisiera tocar, pero que como ciudadano sudcaliforniano es inevitable hacerlo, es el tema de la seguridad en el estado y en algunos de sus principales municipios, la historia de Baja CaliforniaSur en sus 43 años jamásha tenido un mayor reto en materia de seguridad como en los últimos tiempos, los sudcalifornianos nos encontramos en medio de hechos inéditos, mucho se ha escrito sobre ello.
Hoy, nos encontramos ante un gran reto, el tema de las soluciones……, no hay leyes perfectas para ello, ni creatividad aun que lo frene, hoy se requiere ante este gran reto el accionar disruptivo de todos los integrantes de los cuerpos de seguridad del país.
La sociedad no ve si son autoridades federales estatales o municipales, se requieren soluciones y que estos índices de violenciadisminuyan,es por ello hoy lo puntualizamos, la sociedad no ve niveles en las instituciones, pide soluciones……
También debemos de reconocer que como comunidad, nuestra participación en las soluciones es vital, como sudcalifornianos debemos desde nuestra comunidad lograr una mayor y activa participación social en este tema. El accionar disruptivo de una comunidad y sus administradores sociales ante este reto es totalmente necesario e indispensable.
La historia un 8 de octubre de 1974 fue escrita por grandes corrientes políticas e ideológicas, pero siempre con un objetivo único, el de la lucha que lograra llevar a la prosperidad social de este territorio, generando con ello el darle a sus descendientes un mejor futuro. Hoy debemos aprender de esa historia, de esas motivaciones y de nuestras raíces,…………
Baja California Sur es más grande que sus 73,922kilómetros cuadrados.
Ante el proceso electoral por venir y donde se pondrá a consideración la geografía política del país y de este estado, en un marco innovador de posible reelección……..en estos tiempos que importante es recordar y retomar los ideales de la conversión de territorio a estado, donde a pesar de cualquier diferencia ideológica el objetivo era BAJA CALIFORNIA SUR. Hoy los ciudadanos no ven colores, no ven partidos, solicitan una integración en beneficio de la comunidad,donde la matemática política, siempre multiplique y sume, jamás por el bien del estado esta matemática política reste y divida.
Hoy baja california sur requiere de la integración en un solo liderazgo…… el bien común, como en su momento como lo hicieron los diputados constituyentes hace 43 años donde con integración,cimentaron el marco jurídico y las bases fueron por un solo objetivo nacer y crecer en un Baja California Sur libre e independiente.
El pasado está escrito, el futuro es incierto, el presente es nuestro.
Muchas gracias.