EEUU advierte cárcel a migrantes que ingresen a zonas militarizadas en la frontera sur

La embajada de EE.UU. en México alertó que ciertas áreas fronterizas han sido designadas como zonas de defensa nacional, lo que implica consecuencias legales severas para quienes crucen sin autorización
0
353
Advertencia de EU a los migrantes

Las autoridades estadounidenses lanzaron una nueva advertencia dirigida a migrantes que intenten cruzar la frontera sur sin autorización, especialmente en áreas recientemente declaradas como zonas de defensa nacional.

Entérate: Migrantes protestan en Tijuana y golpean piñata con la figura de Trump (VIDEO)

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la embajada de Estados Unidos en México informó que las personas que ingresen a estas zonas enfrentarán multas, arresto, juicio y posible encarcelamiento. Las áreas en cuestión, ubicadas en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, son algunas de las más transitadas por quienes buscan cruzar a territorio estadounidense.

El anuncio subraya que algunas regiones del límite fronterizo han sido convertidas en extensiones operativas del Ejército de Estados Unidos, lo que significa que el acceso sin autorización será tratado como una incursión en instalaciones militares.

Esta política ocurre en medio de un endurecimiento de las posturas migratorias por parte del expresidente y actual candidato Donald Trump, quien ha prometido implementar redadas masivas, movilizar más elementos del Pentágono en la frontera y reforzar las restricciones para los migrantes.

En respuesta, el gobierno de México indicó que sus consulados en Estados Unidos están en alerta para brindar asistencia legal y orientación a mexicanos que puedan enfrentar detenciones o deportaciones. Además, se habilitó una línea telefónica de emergencia y se prevé el lanzamiento de un botón digital de auxilio que podrá ser activado desde teléfonos celulares en caso de riesgo.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han mostrado preocupación ante esta medida, al considerar que podría incrementar el peligro para los migrantes que ya enfrentan rutas riesgosas, presencia del crimen organizado y condiciones climáticas extremas durante su trayecto.

Autor

  • Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts
EtiquetasMigración