Encuentran la otra cara de Los Cabos

0
129

Ligia Romero Gutiérrez

Cabo San Lucas.- En un recorrido realizado por voluntarios del Gobierno federal en las zonas marginadas, donde la pobreza se ve de frente, conocieron de viva voz las necesidades de las familias más vulnerabless y que en su mayoría son padres y madres solteros, que no tienen los recursos suficientes para llevar a sus hijos a la escuela, ya que sólo les alcanza para medio alimentarlos, vestirlos y calzarlos, apreciando que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en 2016, había más de 175 mil habitantes en condiciones de pobreza en Baja California Sur y más de 18 mil sudcalifornianos viven en pobreza extrema, asimismo en un registro de porcentaje de población en cuanto a pobreza en el municipio de Los Cabos, se descubrió que en 2015, el registro era de 27.8%, mientras que de pobreza extrema el resultado eran los 3 puntos porcentuales.

Imelda Carolina Mejía Castellano, quien trabaja como servidora de la nación, es decir, como voluntaria del Gobierno federal en el Censo para el Bienestar, dijo que dentro de los recorridos que realiza en las zonas marginadas de este puerto para visitar casa por casa, ha visto la pobreza de frente, niños que no van a la escuela porque sus padres no tienen posibilidades económicas para enviarlos.

Destacando que además otra situación lamentable es que los padres no ganan lo suficiente para cubrir las necesidades de sus hijos, debido a que en muchos casos las madres o padres son solteros y en algunos casos con familia numerosa, por lo que es más complicado darles de comer, vestir y calzar.

Otra situación difícil es que han encontrado casos de familias con enfermedades y carentes de los servicios de salud, además de discapacitados que se encuentran en condiciones precarias, “familias en total pobreza y en muchos casos sin una cobija para cubrirse del frío, debido a que lo poquito que tenían, la pasada lluvia se lo llevó o lo echó a perder, además de que es triste ver que tienen que cocinar a leña, acción que representa un riesgo de incendio o de contraer algún padecimiento respiratorio por estar expuestos al humo”.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016, establecen que la pobreza en Baja California Sur hace 3 años era del 22.1%, lo que representaban un promedio de 175 mil 600 personas, mientras que en pobreza extrema el registro era de 1.6 puntos porcentuales lo que corresponde los 12 mil 800 habitantes.

Así mismo en dicha estadística se aprecia que la población con más de 3 carencias sociales es de un 12.9% lo que significan los 102 mil 300 sudcalifornianos y en cuanto a la carencia de salud se tuvo un reporte del 12.5% , es decir las 98 mil personas en la entidad.

Así mismo en Coneval pudo detectarse que durante el 2015 que los municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza está Loreto con 41.3%, Comondú, 38.8%, Mulegé, 27.8%, Los Cabos 27.6% y La Paz con 24.3%. En cuanto a pobreza extrema, el Sur de la península ocupó el tercer lugar con 3%, el primero fue para Loreto con 3.4%, seguido de Comondú con 3.2%, después de Los Cabos esta Mulegé con 2.1% y La Paz con 1.7%

Autor