Equidad y no trato especial piden diputados con discapacidad en Parlamento Inclusivo

0
177

Por primera vez en la historia de la entidad, se realizó el Parlamento Inclusivo Sudcaliforniano en el Congreso del Estado; más que trato especial, pidieron equidad.

En Sesión Solemne y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los 21 diputados, quienes cuentan con algún tipo de discapacidad y que provienen de los cinco municipios, tomaron protesta como legisladores.

A través de un pronunciamiento, en voz de de Sol Gutiérrez Gutiérrez, expresaron que durante mucho tiempo se ha hablado de inclusión, integración, adaptación y discapacidad, sin embargo, señalaron que “ha sido complicado distinguir que estos conceptos no son lo mismo”.

Precisan que se ha dejado de lado el concepto mas importante la equidad. “Nosotros no queremos que se nos trate de forma diferente, solo buscamos una inclusión equitativa, atendiendo las necesidades, cualidades, habilidades y aptitudes que tenemos. Hoy deseamos que se reconozca como principal problemática de la verdadera inclusión, la movilidad, por ser el primer conflicto al que nos enfrentamos las personas con discapacidad”, dijo.
Asimismo, manifestó que, en el tema educativo, no sólo se refieren a tener acceso a una educación sino a la desigualdad de oportunidades y la estigmatización que sufren, “a esa reiterada forma de colocarnos como víctimas y la negación a distinguir y ser sensibles a nuestras diferencias; educación no es solo permitirnos acudir a la escuela o adaptar la infraestructura a una incluyente, es reeducar, enseñar a respetar y apoyar a las personas con discapacidad”.

Por otro lado, por medio de un Punto de Acuerdo, exhortaron a diversas autoridades como la SEP, la Secretaría de Salud, la PGJE, al TSJE, a los cinco Ayuntamientos, al titular del Poder Ejecutivo; así como a las comisiones permanentes de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, a la de Asuntos Fiscales y Administrativos y a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, “a que pongan todo lo que esté a su alcance para mejorar las condiciones de vida del sector de las personas con discapacidad de todo el Estado, en el área urbana y rural en distintos materias.

En Educación, capacitación al personal docente en materia de discapacidad y mejorando la infraestructura de las escuelas; en Salud, hacer cambios para prestar el servicio sin barreras, sin discriminación y sin violencia; así como etiquetar presupuesto para crear un sistema de seguridad social universal para personas con discapacidad.

En el caso del deporte adaptado, capacitación al personal docente y facilitar equipo deportivo adaptado; en cuanto al trabajo, facilitar reuniones con la iniciativa privada para concientizar y otorgar facilidades para la adaptación razonable de los centros de trabajo.

Piden aplicar las leyes vigentes de Movilidad y trasporte; exigen modificaciones arquitectónicas y sancionar a quien no cumplan con las normas de movilidad.
Finalmente, que se le dote de autonomía, de más recursos y se revise la normatividad del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; se modifiquen las leyes electorales para generar una correcta representatividad del sector de discapacidad.