Escándalo de corrupción y batallas judiciales ponen a prueba el liderazgo de Zelenski en plena guerra

Foto: Cortesía
Un nuevo escándalo de corrupción y tensiones internas en el aparato judicial amenazan con erosionar la imagen del presidente Volodímir Zelenski, justo cuando Ucrania enfrenta los retos más duros de la guerra y la mirada atenta de sus aliados occidentales.
Durante las últimas semanas, dos ministros y varios altos funcionarios presentaron su renuncia tras revelarse presuntos casos de enriquecimiento ilícito y mal manejo de recursos estatales, lo que reavivó los cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno ucraniano en tiempos de guerra.
A la par del escándalo político, organizaciones internacionales y opositores internos acusan al gobierno de utilizar el sistema judicial como herramienta de presión contra críticos y empresarios incómodos.
El caso más sonado es el del empresario Ihor Kolomoiski, exaliado de Zelenski, quien fue arrestado bajo cargos de fraude y lavado de dinero. Su detención, aunque celebrada por algunos como una señal de lucha anticorrupción, ha sido interpretada por otros como un movimiento político para neutralizar a figuras influyentes.
Zelenski ha intentado proyectar una imagen de firmeza. “No habrá inmunidad para nadie”, declaró en un discurso televisado, subrayando que su administración no tolerará abusos, incluso entre aliados cercanos.
Sin embargo, fuentes judiciales y analistas en Kiev advierten que las purgas selectivas podrían tener un trasfondo político, en momentos en que el presidente busca consolidar su poder interno y mantener la ayuda internacional.
El conflicto bélico con Rusia ha dejado a Ucrania dependiente de la asistencia económica y militar de Occidente. En ese contexto, la Unión Europea ha puesto como condición para el ingreso del país la profundización de las reformas judiciales y el combate real a la corrupción.
El reciente escándalo pone en riesgo esos avances, justo cuando Bruselas evalúa si Kiev cumple los requisitos para iniciar formalmente las negociaciones de adhesión.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO