España ordena confinar a todas las aves de corral por riesgo elevado de gripe aviar

Expertos señalan que la expansión del virus se ve favorecida por ecosistemas alterados y la intensificación del modelo agroganadero, donde grandes concentraciones de animales funcionan como aceleradores de mutaciones del virus
0
19

España ha decidido dar un giro drástico en su estrategia sanitaria: a partir del 10 de noviembre quedará prohibida la cría de aves al aire libre, como medida preventiva ante el aumento acelerado de casos de gripe aviar en aves domésticas y silvestres. La decisión responde al principio de precaución, activado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ante una situación epidemiológica que ha escalado no solo en el país, sino en varios territorios de la Unión Europea. En pocas palabras, se busca frenar el avance de un virus altamente contagioso antes de que golpee de lleno a la industria avícola.

La medida no surge del vacío. Desde julio hasta el 5 de noviembre, se han contabilizado en España 14 focos de gripe aviar en aves de corral, 68 en aves silvestres y cinco en aves cautivas, lo que coloca al país entre los más afectados del continente. Zonas como Doñana y las Tablas de Daimiel han registrado hallazgos de aves muertas y comportamientos extraños, lo cual preocupa por su papel como rutas migratorias. Sin embargo, autoridades locales como Carlos Ruiz de la Hermosa, director de las Tablas de Daimiel, piden no caer en alarmismo y recuerdan que las aves infectadas difícilmente logran sobrevivir a largos trayectos.

Leer más: Zohran Mamdani rompe paradigmas y agita la política de Nueva York

El confinamiento será obligatorio para todas las explotaciones avícolas. Solo en casos excepcionales, cuando no exista infraestructura para mantener a las aves bajo techo, las autoridades podrán permitir su permanencia al aire libre siempre y cuando se utilicen redes pajareras u otros sistemas que impidan el contacto con aves silvestres. Además, la alimentación y el suministro de agua deberán realizarse dentro de refugios protegidos.

El gobierno también prohibió el uso de aves de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes —como patos y gaviotas— como señuelos de caza o exhibición. Igualmente, queda vetada la cría conjunta de patos, gansos y otras especies de corral, así como la participación de aves cautivas en ferias, concursos y eventos culturales, salvo autorización expresa de las comunidades autónomas tras una evaluación de riesgo favorable.

Leer más: SCJN rechaza frenar siete juicios fiscales contra Salinas Pliego por más de 33 mil mdp

El agua y el alimento se han convertido en puntos críticos de esta estrategia sanitaria. No podrá utilizarse agua proveniente de depósitos accesibles a aves silvestres, a menos que se garantice su tratamiento para inactivar el virus. También será obligatorio proteger los depósitos exteriores contra aves acuáticas, uno de los principales vectores de contagio, especialmente en ecosistemas degradados o zonas de alta densidad agroganadera.

Esta resolución coloca a España al mismo nivel de alerta que Francia, país que elevó su riesgo de gripe aviar de moderado a alto a finales de octubre y ordenó igualmente el traslado de aves a espacios interiores. Las autoridades españolas consideran que la llegada del frío y los mapas de riesgo comarcal son factores suficientes para activar un protocolo nacional unificado. El Ministerio ha pedido a todas las autonomías reforzar la vigilancia, informar a los productores y aumentar la conciencia pública sobre la enfermedad.

Leer más: Sectur abre nuevos accesos gratuitos a las playas “Conchitas” y “Del Pueblo” en Tulum

El trasfondo ambiental también está presente. Expertos señalan que la expansión del virus se ve favorecida por ecosistemas alterados y la intensificación del modelo agroganadero, donde grandes concentraciones de animales funcionan como aceleradores de mutaciones del virus. De ahí la urgencia en adoptar un enfoque preventivo antes de que la situación se transforme en crisis económica y sanitaria.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasEspañaEuropa