Estados Unidos se queda sin huevos (VIDEO)

0
280
Estados Unidos se queda sin huevos (VIDEO)

Estados Unidos atraviesa una de las crisis alimentarias más notorias de los últimos años: la escasez de huevos ha golpeado con fuerza los mercados, disparando los precios y obligando a grandes cadenas de supermercados a imponer límites de compra.

Este fenómeno, que comenzó a intensificarse a finales de 2024, encuentra su principal causa en el devastador brote de gripe aviar que ha afectado a millones de aves en el país, reduciendo significativamente la producción de uno de los productos más consumidos en la dieta estadounidense.

El impacto ha sido inmediato.

De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en enero de 2025 el costo promedio de una docena de huevos grandes de grado A alcanzó los $4.95 dólares, un incremento del 53% en comparación con el año anterior.

En algunos estados como California y Nueva York, los precios han llegado a superar los $7 dólares por docena, generando preocupación entre los consumidores y las industrias que dependen de este insumo.

Ante esta situación, grandes cadenas de supermercados han implementado medidas de control. Costco, Walmart, Sam’s Club y Trader Joe’s han impuesto límites en la compra de huevos, permitiendo solo entre una y tres docenas por cliente.

La intención es evitar el acaparamiento y asegurar que más consumidores puedan acceder al producto. Sin embargo, estas restricciones han provocado largas filas y compras masivas, intensificando aún más la crisis.

El alza de precios no solo afecta a los hogares, sino también a la industria alimentaria. Restaurantes, panaderías y fábricas de productos derivados han tenido que ajustar sus costos, lo que ha derivado en aumentos en una amplia gama de productos, desde pasteles y galletas hasta mayonesa y pastas frescas.

Empresas de repostería han reportado un aumento del 30% al 50% en el costo de sus ingredientes, lo que se ha traducido en precios más altos para los consumidores.

El origen del problema radica en el brote de gripe aviar que ha obligado a sacrificar más de 130 millones de aves en los últimos tres años. Este virus, altamente contagioso, ha afectado especialmente a las granjas de gallinas ponedoras, reduciendo drásticamente la producción nacional.

Además, regulaciones más estrictas sobre bienestar animal en ciertos estados han hecho que la recuperación de la oferta sea más lenta de lo esperado.

Los expertos advierten que equilibrar nuevamente la oferta y la demanda podría tardar entre seis y nueve meses, dependiendo de la capacidad de las granjas para repoblar sus gallineros y de la evolución del brote de gripe aviar.

Mientras tanto, el consumidor estadounidense deberá enfrentar una realidad cada vez más común: pagar más por un producto que antes parecía garantizado en cualquier estante.

La crisis del huevo no solo ha puesto a prueba la estabilidad del mercado alimentario, sino que también ha evidenciado la fragilidad de un sistema que, ante una emergencia sanitaria, puede dejar al país entero sin un alimento esencial.

Autor