Vinculan a proceso a Sonia N, ex contralora general de BCS por peculado

La Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur ha logrado un importante avance en la lucha contra la corrupción al obtener la vinculación a proceso de la ex contralora general del estado, identificada como Sonia N, por el delito de peculado. Esta decisión fue dictaminada este lunes por un Juez de Control del sistema de Justicia Penal con sede en La Paz, Baja California Sur.
El caso, que ha sido objeto de una exhaustiva investigación, se basa en la presunta distracción de recursos públicos por parte de la ex contralora general durante su gestión. La vinculación a proceso se sustenta en el Artículo 285, fracción I, y lo establecido en el antepenúltimo párrafo del Artículo 268, ambos del Código Penal vigente en la entidad.
La Ex contralora general y la Distracción de Recursos
De acuerdo con los antecedentes presentados por la Fiscalía, entre el 21 de diciembre de 2016 y el 18 de diciembre de 2020, la entonces ex contralora general habría desviado 125,000 pesos de las cuentas bancarias institucionales de la Contraloría General del Estado a una cuenta bancaria personal. Estos fondos, especifica la Fiscalía, no fueron utilizados para actividades exclusivas de vigilancia, inspección y control de obras, sino para un fin particular de la ex servidora pública.
La Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur presentó como pruebas contundentes una denuncia formal por parte del Director Jurídico de la Contraloría General del Estado de Baja California Sur, así como las declaraciones patrimoniales de la imputada. Asimismo, se aportaron diversas pólizas de egreso y autorizaciones de pago debidamente autorizadas y recibos de pago firmados por la propia vinculada.
Además, se incluyó una copia certificada de la consulta de movimientos de cuenta de cheques de la Contraloría General del Estado, contrastada con la cuenta bancaria personal de la ex servidora pública, y una copia certificada de póliza de egreso/autorización de pago por concepto de “gratificación de fin de año”, que fue autorizada por la imputada para depósito a su cuenta personal.
El Juez consideró que la evidencia presentada es suficiente para inferir que la ex contralora se valió de su cargo público para ordenar a sus subordinados la distracción de una cuenta perteneciente a la Contraloría General del Estado. Se estableció como medida cautelar la firma periódica mensual, así como un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
La Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur informó que, a pesar de contar con pruebas para ejercer acción penal contra Sonia N desde hace aproximadamente dos años, no se había podido proceder debido a la protección que le confería el “Fuero Constitucional” por su calidad de diputada federal.
Sin embargo, en su momento se solicitó el inicio del juicio de procedencia o desafuero ante la cámara de diputados federal, el cual no se le retiró.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO