Estados Unidos suspende 13 rutas y vuelos combinados desde el AIFA

El congelamiento de vuelos combinados implica, además, un golpe indirecto al transporte de carga aérea, uno de los sectores con mayor crecimiento tras la pandemia
0
27

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó la aprobación de 13 rutas aéreas operadas o planeadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense y suspendió temporalmente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga que despegan del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La decisión, firmada por el secretario de Transporte Sean Duffy, representa el mayor ajuste regulatorio entre ambos países desde que México recuperó la categoría 1 en seguridad aérea en 2023.

La medida afecta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, cuyas operaciones actuales o previstas se encuentran sujetas a revisión. El DOT también ordenó congelar el crecimiento de los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), limitando temporalmente la expansión del llamado belly cargo, es decir, el transporte simultáneo de pasajeros y mercancía en un mismo vuelo. Aunque los vuelos actualmente en servicio podrán continuar, los planes de ampliación y nuevas rutas quedarán en pausa hasta nuevo aviso.

Leer más: Cancelan procesión por desacuerdo con Nobel otorgado a María Corina Machado

El gobierno estadounidense justificó la decisión al acusar a México de haber “cancelado y congelado ilegalmente” vuelos de aerolíneas norteamericanas durante los últimos tres años, en aparente violación de los acuerdos bilaterales de aviación. De acuerdo con Duffy, las autoridades mexicanas habrían obstaculizado la competencia al retirar o reasignar slots —franjas horarias de despegue y aterrizaje— en los aeropuertos del Valle de México en favor de aerolíneas locales. El Departamento de Transporte advirtió que este incumplimiento “puede afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses” y pidió una corrección inmediata.

En el fondo, la controversia refleja las tensiones persistentes entre ambos gobiernos en materia de reciprocidad aérea, especialmente tras la apertura del AIFA como segundo polo de operaciones en la capital mexicana. Washington considera que la reasignación de vuelos desde el AICM hacia el AIFA se ha realizado sin mecanismos transparentes, generando un terreno desigual para las compañías estadounidenses que buscan operar en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

La aerolínea Volaris fue la primera en pronunciarse, señalando que analiza el alcance de las medidas y sus implicaciones en la conectividad transfronteriza. La empresa confirmó que la decisión del DOT impide la aprobación de su nueva ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Newark, Nueva Jersey, programada para iniciar el 2 de noviembre. Sin embargo, aclaró que el impacto en su servicio de carga será marginal debido a su baja participación en ese segmento.

Leer más: Estudio en Playa del Carmen revela que el 90% de los cenotes presentan contaminación

Por su parte, Volaris informó que mantiene contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y con representantes de la industria aérea mexicana para buscar una salida diplomática que evite afectaciones mayores. “Reafirmamos nuestro compromiso con la conectividad entre México y Estados Unidos, ofreciendo opciones seguras y accesibles a nuestros clientes”, indicó la empresa en un comunicado.

Mientras tanto, los analistas anticipan que las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos se intensificarán en las próximas semanas, ya que la medida no solo detiene la apertura de nuevas rutas, sino que también podría impactar en la competitividad del AIFA, un proyecto estratégico del gobierno mexicano que busca consolidarse como centro alterno de operaciones internacionales. El congelamiento de vuelos combinados implica, además, un golpe indirecto al transporte de carga aérea, uno de los sectores con mayor crecimiento tras la pandemia.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO