Falta infraestructura en La Paz para residuos de casas rodantes

Archivo
El municipio de La Paz se ha convertido en un destino popular para el turismo rodante. Viajeros nacionales y extranjeros llegan en autocaravanas a las playas paceñas, donde se establecen por periodos variables. Sin embargo, el municipio carece de infraestructura adecuada para el manejo de los residuos generados por estos turistas, lo que deriva en riesgos ambientales.
LEER MÁS: Sigue la contaminación por residuos de casas rodantes en Pichilingue
La directora de Turismo Municipal de La Paz, Natalia Ruffo Castaño, reconoció el problema y señaló la importancia de estaciones de descarga equipadas con sistemas de drenaje conectados a la red sanitaria, permitiendo la disposición segura de aguas residuales.
“Es importante para nosotros empezar a enfocarnos en ese mercado que está creciendo, que tienen interés en visitar y dormir en lugares que son espacios públicos y eso genera ciertos retos para nosotros también. Porque no tienen la infraestructura necesaria para que no vaya a tener un impacto al medio ambiente”, comentó Ruffo Castaño.
Durante la Semana Santa de 2024, ciudadanos denunciaron que viajeros de casas rodantes vaciaron aguas residuales en contenedores de basura y terrenos baldíos. Además, la acumulación de desperdicios sólidos en playas como Balandra, El Tecolote y Pichilingue generaron malestar entre los residentes, quienes solicitaron mayor vigilancia y regulación. Ante esto, Ruffo Castaño informó que buscan modificar la legislación local para abordar el problema.
“Eso es algo que estamos trabajando, pero a nivel legislativo, tiene que ser por ahí. Mientras eso sucede, porque es un camino un poco más largo, es importante que la ciudadanía nos apoye si llegara a ver eso, en buena fe, explicarles que eso no se puede y que nosotros como destino lo cuidamos. En su mayoría son personas que no vienen de aquí y muchas hasta extranjeras”, agregó Ruffo Castaño.
Explicó que, aunque se trabaja en regulaciones más estrictas, los ciudadanos pueden colaborar reportando irregularidades al 911 para que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervenga. Estas denuncias permitirían documentar las problemáticas más frecuentes y agilizar la aplicación de sanciones.
La directora añadió que han trabajado en coordinación con la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) de Baja California Sur para desarrollar estrategias de ordenamiento del turismo en casas rodantes. Entre las medidas consideradas está la creación de más zonas de descanso con drenajes adecuados, instalaciones para el manejo de residuos y supervisión permanente, lo que permitiría minimizar el impacto ecológico y garantizar un turismo sostenible en la región.