Primer Foro Estatal de Protección Civil en Los Cabos impulsa reforma legal en BCS

Se lleva a cabo en Los Cabos el Primer Foro Estatal de Protección Civil. Autoridades plantean actualizar la ley y reforzar la prevención de desastres
0
257
Foro Estatal de Protección Civil busca establecer leyes de seguridad para la ciudadanía

Este viernes se lleva a cabo en Los Cabos el Primer Foro Estatal de Protección Civil, donde autoridades de los tres niveles de gobierno discuten los principales retos frente al aumento de fenómenos naturales extremos en Baja California Sur.

Durante el foro, el subsecretario de Protección Civil en BCS, Héctor Amparano Herrera, informó que ya se trabaja en una nueva Ley de Protección Civil para el estado, más completa y alineada con la Ley General de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Señaló que esta es una oportunidad para modernizar el marco legal y hacerlo más útil ante los desafíos actuales.

“Esa es precisamente la parte de la evolución que está teniendo la Protección Civil. La Protección Civil próximamente ya contará con la nueva Ley de Protección Civil, que seguramente va tener cada uno de los nuevos capítulos. También queremos solicitarles a través del Congreso que empecemos a revisar nuestra ley y la alineemos a cada una de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Esta es una buena oportunidad, ya que de está reunión va salir nuevo conocimiento”.

Desde el gobierno federal, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortiz, hizo un llamado a transformar la Protección Civil en una herramienta preventiva, no solo reactiva.

LEER MÁS: Invita UABCS al Foro Estatal de Protección Civil 2025 en Los Cabos

“La Protección Civil está evolucionando para prevenir, reducir y controlar el riesgo de desastres, con objetivos muy claros y definidos; en primera instancia, salvaguardar la vida de la población. Eso es lo que nos mueve y nos motiva a trabajar, pero hay que ir más allá y evolucionar, ¿cómo lo hacemos para que cuando ocurra un sismo o un ciclón tropical no se traduzca en desastre? No podemos evitar que tiemble, que existan ciclones, ¿pero saben que está en nuestras manos? Hacer algo para que ocurra un sismo no se caigan casas, para que cuando se desborda un río no haya personas expuestas a una inundación. ¿Qué medidas de protección se pueden hacer?”.

Ambos funcionarios coincidieron en que la prevención debe estar al centro de la política pública en materia de riesgos, especialmente en una entidad como Baja California Sur, expuesta a huracanes, sismos y afectaciones por lluvias.

Autor

  • Luis Castrejón

    Comunicólogo y reportero con más de 10 años de experiencia dentro de los medios nacionales y locales. Soy licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Autónoma de Guadalajara (UAG). Durante mi trabajo periodístico he tenido la oportunidad de cubrir eventos de relevancia nacional e internacional. Hace un año tuve la oportunidad de unirme a CPS Media, donde actualmente conduzco el espacio matutino de CPS Noticias y el programa Panorama Turístico.

    View all posts