¡Alerta! Fraudes con inteligencia artificial llegan a Baja California Sur

Foto: Daniela Lara
La Unidad de Análisis de la Policía Estatal Cibernética de Baja California Sur ha detectado intentos de fraude mediante el uso de inteligencia artificial. Aunque hasta el momento los casos reportados en la entidad no han derivado en la consumación del delito, las autoridades hacen un llamado a la población a reforzar sus medidas de prevención.
Entérate: ¿Romance o estafa? Alertan en BCS por fraudes, sexting y robo de datos en apps de citas
En entrevista exclusiva, Hayde Amador Alameda, titular de la Unidad de Análisis de la Policía Estatal Cibernética, explicó que en los últimos años la inteligencia artificial ha cobrado relevancia, facilitando diversas tareas cotidianas. Sin embargo, advirtió que ciberdelincuentes han comenzado a emplearla con fines maliciosos, representando un riesgo creciente para la seguridad digital.
“Se tienen reportes en otros estados en donde se ha estado utilizando la inteligencia artificial para realizar fraudes. En el estado de Baja California Sur afortunadamente son muy pocos los casos, yo tengo en mente el reporte de dos casos que fue a través de la inteligencia artificial que no se consumaron como tal porque se comunicaron con nosotros, los muchachos (elementos de la Policía Cibernética) ya les dieron asesoría para hacerles de conocimiento de que estaban siendo víctimas de un posible fraude”, expresó.
Amador Alameda señaló que este tipo de fraudes se ha reportado en varias entidades del país, donde los delincuentes utilizan inteligencia artificial para simular secuestros y otras estafas. En estos casos, emplean la voz de la víctima generada digitalmente, lo que hace que el engaño parezca más realista y creíble, aumentando las probabilidades de que las personas caigan en la estafa.
“¿Qué hacen? esas llamadas que recibimos nosotros cuando nos llaman y se identifican de tal institución financiera y nos hacen una serie de preguntas cuando no conocemos el número pero les contestamos y creemos que sí son llamadas buenas, pero es ahí cuando toman nuestra voz.
Se necesitan alrededor de 10 a 15 segundos para que ellos alcancen a tener nuestra voz y pueda ser utilizada y posteriormente se le pone un texto y ya se modifica para que pareciera que la persona está llamando y la que tienen secuestrada es el familiar porque ya tienen la voz de la persona y al momento de escuchar a ellos en ese momento de angustia y al escuchar esa voz ya las personas pueden caer más fácilmente, este es el modus operandi que se tiene registrado”, agregó.
La titular del área explicó que los ciberdelincuentes suelen realizar una única llamada antes de cambiar de número para intentar comunicarse con otra persona. Ante esta situación, la Policía Estatal Cibernética recomienda no contestar llamadas de números desconocidos y, en caso de responder, evitar proporcionar información personal o hablar innecesariamente. Asimismo, instan a la ciudadanía a contactarlos para recibir orientación y recomendaciones específicas sobre cómo actuar ante estos intentos de fraude.
EU